Al hablar sobre los países latinoamericanos con mejor conectividad a internet, Perú suele estar en los primeros lugares. Aunque no es de los países pioneros con esta tecnología, ha sabido subirse a la ola de cambios que trajo consigo el internet y además ha logrado evolucionar para sacar ventaja de esta poderosa herramienta.
Pero… ¿Cómo comenzó todo esto? Revisemos la historia de internet en Perú y conozcamos las bases de este crecimiento.
¿Cuándo nace el internet en Perú?
La historia de internet en este país suramericano nace en febrero de 1992. En ese entonces, se fundó la Red Científica Peruana, también conocida por sus siglas RCP.
Esta organización pretendía estudiar el contexto de esta nueva tecnología y diseñar los medios para que el país pudiera sumarse a esta ola de evolución tecnológica. Por supuesto, estaba conformada por instituciones, académicos y personas de diversas profesiones cuyo interés apuntaba a la adopción de internet.
A la Red Científica Peruana, le tomó dos años la instalación de la primera cabina de internet en el Centro Cultural Ricardo Palma, Miraflores. El propósito de este espacio, era proveer puntos de acceso a la red a cualquier individuo, además de contar con agentes educativos que guiarían a los usuarios de las cabinas en la comprensión y uso de las máquinas.
Para aquel entonces, la cabina contaba con 20 equipos que operaban con el SO de Microsoft, y otros 20 equipos de Apple. Esta estructura permitió a los usuarios familiarizarse con ambos sistemas operativos, lo que, en segundo plano, ya estaba marcando preferencias.
Expansión del internet en Perú
Con la llegada del nuevo milenio, también llegó una masificación de los negocios como las cabinas de internet. Para principios de los 2000’s, las estadísticas estimaban alrededor de 2400 cabinas instaladas en todo el territorio peruano, de las cuales la mitad se situaban en Lima.
No obstante, con el pasar de los años, la historia de internet adquiriría un nuevo contexto. La expansión de las cabinas de internet no era suficiente para que esta tecnología se convirtiera en lo que conocemos ahora. Era necesaria una alternativa para aumentar la adopción.
Año tras año, fue creciendo el interés por tener internet en casa y muchos usuarios e la red fueron adquiriendo ordenadores personales. No obstante, la misma evolución tecnológica, como la aparición de los smartphones, sirvieron de trampolín para obtener nuevos puntos de acceso a internet.
De hecho, con la llegada de la tecnología 3G en 2008, se comenzaron a evidenciar los cambios en la manera de conectarse a internet.
Ya para 2009, un 67.8% de usuarios menores de 17 años, requería de una cabina de internet para acceder a la red. Pero para 2015, la cifra disminuyó a solo el 40%.
La actualidad del internet en Perú
Perú es uno de los países latinos cuyas tecnologías de conectividad están más estables y desarrolladas. Para finales de 2022, ya se había registrado más de 1 millón de conexiones a través de la tecnología de fibra óptica.
No obstante, el crecimiento de las StartUps tecnológicas de seguro detonará otro salto evolutivo en la historia de internet en Perú. Tal vez nuevas formas de acceso, mayores velocidades, mejor estabilidad.