storyboard storyboard

Guía práctica para hacer un Storyboard

La palabra Storyboard ocasionalmente saca de foco a más de uno, generalmente a quienes apenas dan sus primeros pasos en áreas creativas. No obstante, permíteme es más simple de lo que parece.

En esta ocasión, te mostraré cada detalle sobre qué es un Storyboard, cómo desarrollarlo, las mejores plantillas y además, lo que considero el mejor Storyboard Creator.

Estoy seguro de que al finalizar esta guía, realizar tus propias creaciones será más sencillo y divertido. Sé que podrás organizar mejor tus ideas, y toda tu creatividad se verá reflejada de manera profesional.

¿Estás listo para comenzar?

¿Qué es un Storyboard?

Un Storyboard es una herramienta gráfica que se diseñó para darle un sentido específico al desarrollo de ideas. También es conocido como un guion gráfico y es implementado en diversas áreas del arte.

Consiste en un lienzo (o conjunto de ellos) que resume las escenas o cuadros más importantes sobre una historia. Generalmente, cada una de estas viñetas tiene elementos visuales acompañados de algunos textos que ayudan a contextualizar y aterrizar ideas en acciones específicas.

Por este motivo, es bien utilizado en el desarrollo de obras literarias, producciones cinematográficas, radio, televisión y cualquier medio en el cual se pueda utilizar un guion para compartir una idea.

No es una herramienta de uso obligatorio para ningún creativo. Sin embargo, un guion gráfico de este estilo ha demostrado ser de gran utilidad en los últimos 90 años. No obstante, con el paso del tiempo ha evolucionado y se ha integrado bastante bien con las distintas presentaciones del contenido digital.

En la actualidad, las viñetas pueden contener borradores a grafito de la idea, así como también, el uso de fotografías, ilustraciones, textos, combinaciones de estos y además, puede apoyarse perfectamente en pequeños clips de video. A ciencia cierta, lo que importa es que puedas darle una estructura específica al desarrollo de las ideas para luego dedicarse por completo a la producción de la misma.

Te interesará  Guía para establecer los OKR que tu empresa necesita

Mejores ejemplos de Storyboard

En todos estos años, no es un secreto que grandes empresas y representantes artísticos se ocupen de dominar herramientas como los Storyboards. Si estos tableros son tan efectivos ¿Por qué no utilizarlos en todos mis proyectos?

Ahora bien, si deseas entender el impacto que puede generar el trabajar de manera estructurada con herramientas como estas, permíteme describirte qué marcas de clase mundial le han sacado provecho.

En primer lugar, tenemos a Walt Disney, un creativo empedernido que cambió para siempre la industria del cine. Sus historias llenas de novedad y con un ingenio particular necesitaban de un modelo práctico que permitiera organizar las ideas y compartirlas con sus empleados. Recordando que no había apps para equipos de trabajo, nubes de datos, ni nada por el estilo, estos tableros ganaron su atención.

¿Crees que tuvo éxito?

¿Y qué me dices de George Lucas? Sí, así como la industria de Disney se aprovechó de esta poderosa herramienta para sacar adelante sus ideas más innovadoras, la franquicia de Star Wars, que aún sigue vigente, también tiene su origen en estos tableros de historias.

Además de ellos hay una infinidad de creativos y de obras reconocidas que partieron de este modelo, así que no veo ningún motivo que te impida aprovecharte de él.

¿Quieres desarrollar tu propio guion gráfico?

Permíteme mostrarte cómo.

Pasos para desarrollar un Storyboard

Construir un Storyboard requiere de un proceso de 3 etapas y en cada una de ellas hallaras una secuencia de pasos particular. Debes saber que no hay un método específico y único, pero estoy seguro de que el que te presento ahora te será de gran utilidad. A partir de allí, siéntete libre de expresar tus ideas y darles el giro que necesitan para hacerlas completamente geniales.

Te interesará  Guía completa para la administración de inventarios

Primera etapa para hacer un Storyboard

Antes de hacer un guion gráfico, primero necesitas definir algunos puntos como

  • Audiencia a la que va dirigido.
  • Duración estimada de la obra.
  • Medio por el cual se difundirá.
  • Narrativa cronológica de la idea.

No puedes graficar una idea que todavía no tiene forma en tu cabeza. Necesitas hacer borradores con las distintas piezas que conformarán tu obra para luego completar la cronología de la misma.

Segunda etapa para hacer un Storyboard

Ahora bien, teniendo esto en cuenta, debes ubicar tu lienzo, ya sea digital o físico. En él, asegúrate de completar los siguientes pasos.

  • Elige un espacio para definir el contexto de la escena, como fechas, autores, personajes, título, entre otros.
  • Distribuye el espacio restante en recuadros que cuenten con las mismas dimensiones, en los cuales existan líneas superiores e inferiores en las que puedas agregar comentarios.
  • Haz uso de dibujos, fotografías, palabras o videos (en caso de un storyboard digital), y vacía la información en cada recuadro del lienzo.
  • Utiliza tantos lienzos como lo creas necesario considerando que los cuadros representan los giros más importantes, tomas o momentos peculiares de la escena.

Tercera etapa para hacer un Storyboard

Finalmente, asegúrate de hacer tus anotaciones para corregir y así obtener un tablero refinado con ideas específicas que hasta un niño podría entender. De esta manera, podrás distribuir el guion gráfico al equipo involucrado y asegurar que todos manejan la misma información.

Plantillas y herramientas para hacer un Storyboard

Ahora bien, si te interesa aprovechar las bondades digitales para acelerar el proceso de crear un storyboard profesional, podrías utilizar plantillas o softwares dedicados a este sector.

Te interesará  Estrategias de fidelización: Guía profesional

En el primer caso, puedes recurrir a EDIT y allí encontrarás una variedad de plantillas descargables totalmente gratis. En ellas, encontrarás los recuadros ya organizados y las líneas de texto en las que puedes vaciar tus comentarios adicionales.

No conforme con ello, si buscas un Storyboard Creator de mejor nivel y mayor grado de personalización, te recomiendo crear una cuenta en Boords. Esta plataforma te ofrece una interesante interfaz en la que puedes crear guiones gráficos a partir de una práctica función Drag & Drop. Además, puedes integrar imágenes, textos y videos en cada recuadro sin mayor complicación.

No obstante, al finalizar el trabajo, tienes acceso a un creador de video para visualizar la cronología de las escenas descritas en cada recuadro. De esta manera, cuentas con una perspectiva más completa para abordar la historia que deseas desarrollar.

Si bien es cierto que no es un software gratuito, ten en cuenta que existen programas de descuentos para usuarios registrados como estudiantes.

Espero que esta información sea de gran utilidad para ti, si tienes dudas o comentarios, recuerda dejarlo en la caja de abajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *