automatización de marketing automatización de marketing

Funciones que más se automatizan en campañas digitales

Las funciones que más se automatizan en campañas digitales son la optimización de pujas, la activación de campañas, la optimización creativa dinámica, el análisis de datos y la elaboración de reportes.

La automatización se ha convertido en un pilar estratégico dentro de la publicidad digital. De acuerdo con el informe Global Insights 2025 – AI, Automation and the Future of Digital Advertising, el 92% de las compañías planea aumentar su inversión en inteligencia artificial, aunque apenas un 1% ha alcanzado plena madurez en su implementación. Esto refleja una tendencia clara: la industria reconoce el valor de la automatización, pero aún está en camino de adoptarla a gran escala.

La automatización en marketing digital

La automatización en campañas digitales se refiere al uso de sistemas de inteligencia artificial (IA) y machine learning para ejecutar, optimizar y escalar procesos publicitarios que, de forma manual, resultarían ineficientes o imposibles de sostener. En la práctica, la IA ya no es un experimento, sino un estándar dentro de la compra de medios y la gestión de campañas. Su propósito principal es ahorrar tiempo, reducir costos, mejorar la precisión en la segmentación y maximizar el retorno de inversión (ROI).

Principales funciones que se automatizan en campañas digitales

Las funciones que más se automatizan en campañas digitales son la optimización de pujas, la activación de campañas, la optimización creativa dinámica, el análisis de datos y la elaboración de reportes.

Estas áreas representan el “grind” operativo que la IA puede absorber con eficacia. Para las empresas, la clave está en adoptar estas tecnologías sin perder de vista el valor humano: criterio, empatía y visión de largo plazo. En definitiva, la automatización es la herramienta, no el fin.

1. Optimización de pujas y ajustes en tiempo real

La optimización de pujas (bidding optimization) y los cambios “en vuelo” (mid-flight optimizations) son las funciones más automatizadas. El informe destaca que estas actividades crecieron un 12% interanual en 2025, ya que permiten equilibrar en segundos múltiples variables como presupuesto, frecuencia, ubicación, dispositivo y demografía.

  • Antes: los equipos dedicaban en promedio 10 horas semanales a ajustes manuales.
  • Ahora: la IA analiza datos a nivel log de las DSP y toma decisiones dinámicas a escala.
Te interesará  8 cosas que definitivamente pueden dañar tu marca

2. Activación de campañas

El proceso de lanzar campañas ha pasado a ser uno de los más impactados por la automatización. En 2025, el uso de IA en esta etapa creció un 32%, el mayor incremento en todo el ciclo publicitario.

  • Los sectores con mayor adopción: alimentos y bebidas (+68%), tecnología (+41%) y retail (+39%).
  • La IA reduce cuellos de botella en la configuración, crea plantillas automáticas y predice necesidades de pacing, logrando activaciones más rápidas y con menos errores.

3. Optimización creativa dinámica

El dynamic creative optimization (DCO) permite generar variaciones de anuncios según el perfil del usuario y el contexto del medio. Su uso previsto para 2025 alcanza el 40% global, con picos en retail (44%) y tecnología (42%).
Este tipo de automatización no solo agiliza la producción, sino que aumenta la relevancia y la probabilidad de conversión al entregar mensajes hiperpersonalizados.

4. Estrategias de medios y análisis de datos

El diseño de estrategias de medios y el análisis de datos también son procesos crecientemente automatizados. Casi 46% de los marketers planea apoyarse en IA para estas funciones, ya que el volumen de datos es imposible de procesar manualmente. Aquí la IA ayuda a:

  • Identificar patrones de consumo.
  • Predecir resultados en diferentes canales.
  • Reasignar presupuestos en función de eficiencia comprobada.

5. Briefs y reportes automatizados

Aunque en menor medida, la automatización también llega a la creación de resúmenes de briefs y a la generación de reportes de desempeño. Un 31% de los encuestados planea usar IA para esta tarea en 2025, lo que representa un cambio cultural: las áreas de marketing ya no dedican tiempo a compilar información, sino a interpretarla.

Te interesará  Por qué usar Facebook Business Manager

Impacto estratégico de la automatización

La automatización de estas funciones transforma el rol del marketer. Según el estudio, el 26% del tiempo de los equipos aún se pierde en tareas manuales, equivalente a $17,000 anuales por persona en Norteamérica. Liberar ese tiempo con IA permite que los profesionales se enfoquen en creatividad, innovación y planificación estratégica.

Además, los resultados de herramientas como DV Scibids AI™ muestran incrementos de hasta 61% en eficiencia de CPA y mejoras del 75% en alcance, demostrando que automatizar no es solo una cuestión de ahorro de tiempo, sino de impacto directo en KPIs de negocio.

La tendencia es clara: las funciones rutinarias y de cálculo son las primeras en automatizarse, mientras que la supervisión estratégica y la creatividad siguen siendo humanas. El futuro inmediato no es un reemplazo del marketer, sino una redefinición de su rol hacia la dirección estratégica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *