Un diagrama radial es uno de los esquemas más simples que se utilizan para graficar ideas o secuencias de estas. Como herramienta, sirve para representar diversas ideas que parten de un punto central y que se extienden alrededor de este como un círculo de ideas unidas al centro.

De cada una de estas ideas secundarias, pueden graficarse nuevas ramificaciones con el mismo estilo, constituyendo así nuevos radios.

El objetivo es organizar y esquematizar los puntos importantes sobre algún tema a fin de poder expresarlos de manera congruente sin que se escape ningún detalle.


¿Qué partes componen un diagrama radial?

Este es uno de los gráficos más sencillos en cuanto a “diagramas” se refiere. Está constituido por círculos o recuadros. Dentro del mismo no puede haber combinación entre ambas figuras debido a que se trata de un formato unificado de información.

Cada figura representa un punto a detallar en el planteamiento de ideas y alberga palabras clave. En efecto, un diagrama radial es el resumen de un contenido complejo que sirve solo de guía para entender subpartes del mismo. Es decir, puede contener preguntas, pero no necesariamente las respuestas; refleja títulos, pero no el contenido de estos.

Te interesará  Lo que debes saber sobre el negocio de franquicias

Por lo tanto, es necesaria una intervención explicativa ya sea oral, escrita o audiovisual.

Dependiendo del caso, puede que un diagrama radial no sea suficiente, y sea conveniente un mapa conceptual u otro tipo de gráficos. Sin embargo, si lo que pretendes atender es acorde con lo que este tipo de diagramas ofrece, entonces amarás el resultado.

Pasos para construir un diagrama radial

Para desarrollar un diagrama radial necesitarás un proceso de dos etapas. La primera se enfoca en un análisis del tema a graficar, una comprensión profunda del mismo y una selección/extracción de los aspectos más resaltantes; aquellos que debes graficar.

La segunda etapa comprende la construcción del diagrama en sí. Para ello, toma la idea principal y enciérrala en un círculo ubicado en el centro del plano o lienzo. Seguidamente, toma cada idea derivada (en un primer nivel de profundidad) y enciérrala en un círculo (o la figura geométrica que hayas elegido) mientras las distribuyes alrededor de la idea principal. De esta manera, por el principio de Gesalt apreciarás una especie de anillo de ideas alrededor del punto esencial.

Te interesará  Grupo Santander y Crehana lanzan el programa “Empleabilidad en la Industria Creativa”

Posteriormente toma en cuenta las ideas que surgen de cada una de las secundarias y crea nuevas distribuciones radiales alrededor de estas.

Como resultado, encontrarás diversos grupos de anillos que se conectan con líneas a una idea central, la cual, a su vez forma parte de otro conjunto de ideas que ascienden por una línea hasta llegar al tema central.

Como comprenderás, el proceso de diagramación no tomará mucho tiempo, sin embargo, el estructurar las ideas que se van a representar, sí. Si lo analizas bien, la idea del diagrama radial es plasmar de una manera sencilla una secuencia o grupo de ideas que den vida a una situación compleja; por lo tanto, es crucial hacer una buena selección de palabras, frases o interrogantes. Si las ideas están sueltas o aisladas (en concepto), el diagrama perderá su sentido; su propósito.