clasificación de las empresas clasificación de las empresas

¿Cómo se clasifican las empresas?

Quizás muchos hayamos visto en el colegio como se dividen los sectores productivos de un país, en los cuales se integran muchas empresas desde las que producen la materia prima hasta las que solo venden los productos terminados.

La verdad es que para que una economía de un país funciona de manera diligente, es necesario que todas estas compañías tengan un flujo de materia prima y dinero continuo, por lo que se podría decir que una depende de otra para lograr que todo este ciclo funcione.

Sin embargo, cuando la duda de es la clasificación de las empresas ya que tenemos pensado iniciar un negocio, es necesario con suma diligencia conocer este detalle para saber en cual punto se ubicará nuestra idea.

Estas dudas, deben ser respondidas para determinar nuestro sector y nuestros clientes, es por eso, que conocerás todos estos pormenores y como sacar el máximo provecho.

¿Qué es la clasificación?

Para esta parte, hay que tener en claro cierto criterios económicos, los cuales pueden simplemente ayudarte a conocer e intuir donde una compañía puede estar ubicada con alguno detalles de su producción, sin embargo, hay otras cosas que debes también tener en cuenta, como su capital, situación jurídica, el tamaño de la misma y la actividad que realiza.

La clasificación de las empresas es importante en todo país ya que de ellos, el mismo basa su economía, no obstante, hay ciertos factores que hacen complicado ubicarlas ya que puede poseer características de otros ítems, aquí es donde entre lo conocido como empresas de carácter múltiple, las cuales tienen su participación en diferentes sectores y hasta pueden ser ellos mismos los encargados de vender productos terminados al público y materia prima a otras compañías.

¿Cuál es su clasificación?

Hay un dicho en el mundo empresarial y económico, y es que es necesario ver a las compañías como ecosistemas aislados, los cuales tienen dentro de sí trabajos específicos y delimitados por sus labores y empleados.

Estos “ecosistemas” son muy finitos, por lo que si algo los desbalancea, puede resultar en un problema interno, lo que puede causar un despido, no obstante, para evitar estos problemas, las compañías tienen dentro de sí reglamentos para que todos sus habitantes cumplas, aparte de lo que gobiernos son los encargados de velar para que estos lugares tengan lo requieran en el mercado aparte de brindarles facilidades.

Te interesará  Guía para la elaboración de un artículo de opinión

La relación entre estas dos caras de la moneda siempre será de ganar-ganar lo que beneficia al movimiento de la economía en un país y a escala global por los tratados internacionales.

Para ser más exactos en estas palabras la clasificación determina un orden de estos ecosistemas, donde las compañías más grandes producen lo que algunas más pequeñas necesitan, como también puede ser que una compañía grande, contrate o cree filiales para la ayuda de la producción de materia prima terminada.

Este enorme sin fin de posibilidades hace que la clasificación de las empresas sea importante en un país para que no ocurran desbalances.

¿Cómo se clasifica?

Su clasificación se centra en 6 puntos importantes, los cuales dentro de sí, se subdividen en otros, ya que cada ecosistema económico es muy diferente a otro sin importar que dentro de sí mismos produzcan el mismo rubro con las mismas características.

clasificación de las empresas

Ahora, es momento de entrar en sí en todo lo que tenemos que conocer sobre la clasificación de las empresas  y cómo estas se subdividen dentro de sí mismas.

Por tamaño

Las empresas se dividen en 4 tamaños y esto tiene sus definiciones dentro de los estatutos nacionales de un país o dentro de un mercado común de un continente.

Grandes

Como características principales, las mismas deben tener instalaciones propias, más de 250 trabajadores, y al menos generar ganancias de casi 300 millones de dólares anuales. Estas compañías casi siempre tienen como característica el hecho de jugar parte importante para un país.

Medianas

Esta compañía tiene como característica tener menos de 250 trabajadores en nómina, y cuyo sistema de trabajo está combinado entre pasos manuales y automatizados. Muchas veces prestan servicios a compañías grandes y terminan siendo absorbidas.

Pequeñas

Son compañías cuya nómina está compuesta por menos de 50 empleados, y sus ganancias no superan los 40 millones de dólares al año. Mayormente estas compañías tienen un margen rentable de ganancias y el 60% de sus acciones son manuales. Por otra parte, estas compañías tienen que siempre desarrollarse rápido antes de desaparecer por estancamiento económico.

Microempresas

Dentro de los que es la clasificación de las empresas  esta representa las compañías familiares de carácter artesanal y la cual genera menos de 5 millones de dólares al año. Sin duda estas compañías están ubicadas dentro de las mismas ciudades y venden directamente al público.

Te interesará  Guía de marketing de contenidos todo lo que debes saber

Capital

El origen de las compañías también se mide por la razón de las cuales obtienen su capital, ya que las mismas pueden pertenecer a tres puntos.

Capital Público

Estas compañías extraen su dinero del estado, ya que el mismo tiene participación completa o mayoritaria. Estas compañías pertenecen al gobierno muchas veces y son de carácter público cuyo margen de ganancia es el justo para generar un ingreso para su mantenimiento y crecimiento lento.

Capital Privado

Este punto es sencillo, ya que delimita que el total del ingreso de una compañía es enteramente de un solo inversos o un grupo de inversores, los cuales solo tienen que pagar los asuntos tributarios al gobierno por el uso de puertos, aeropuertos y aduanas para el ingreso de sus materias primas en tal caso de ser necesaria traerlas.

Capital Mixto

Como su nombre lo indica, posee inversores del sector privado conviviendo con la gerencia del sector público. Muchas veces estas compañías tienen como objetivo ser partidarias y ayudar al gobierno a generar más puestos de empleos con la ayuda de personas que tienen capital para invertir.

Forma jurídica

Esta divide la participación de una o varias personas dentro de la dirección de una compañía.

Persona física

Mayormente, este punto está compuesto por personas emprendedoras o autónomas que corren con el gasto completo que generen los contratos y las ganancias van directamente a su cuenta bancaria sin tener que cancelar alguna nómina.

Varias personas

Son varias personas que ponen su nombre para poder crear una compañía desde sus cimientos y son las que mayormente corren con los gastos de nómina y mantenimiento del espacio físico mientras la unión está vigente.

Unión temporal

Una unión similar a la anterior, sin embargo, al cumplir un límite de tiempo o alguna meta, una de las dos partes debe proponer un nuevo contrato de unión o simplemente eliminarse de la ecuación.

Persona jurídica

En este punto hay muchas cuestiones que determinan esta unión, sin embargo, el punto primero es el de generar ganancias dependiendo de las responsabilidades que tenga cada uno de los socios dentro de la compañía.

Te interesará  Guía práctica para hacer una investigación de mercados

Sector económico

Se dividen en 4 sectores los cuales cosechan y producen los artículos terminados como materia prima para otras compañías.

Primario

Muchas veces compuesto por el sector agrícola de un país, ganadería, pescadería, minero y fruticultores.

Secundario

Sector encargado de transformar materiales y materias primas en productos finales que llegan a los clientes.

Terciario

Dentro de la clasificación de las empresas este sector se encarga de la venta de bienes raíces y servicios al público.

Cuarto nivel

Son compañías encargadas del desarrollo tecnológico en un país.

Cuota

Dividen su especialidad e importancia en el mercado desde la más conocida hasta empresas emergentes que ingresan en el mercado.

Aspirante

Esta empresa tiene como objetivo cumplir misiones específicas para poder hacer frente a empresas ya establecidas en el mercado.

Seguidora

Esta empresa tiene como característica de no generar suficientes ganancias como para tomar representar un peligro para otras compañías de la economía. De igual manera 

Líder

Estas empresas, como su nombre indica, marca la pautas para otras compañías, son las que más innovan y más ventas generan dentro del mercado haciendo que los demás se tengan que ajustar a sus ideas y como ellas controla toda la demanda de su rubro.

Especialistas

Dentro de clasificación de las empresas esta compañía resulta interesante ya que la misma no tienen una competencia directa con alguna, ya que sus rubros son muy específicos para cierto sector de la población, lo que hace difícil que otra compañía que no venda lo que ella, sea una competencia en plenitud de la definición.

Geográfica

Estas compañías tienen como características estar presentes desde puntos específicos dentro de un país hasta ir más allá de otras fronteras para vender productos.

Locales

Estas compañías se limitan a una zona específica dentro de una ciudad o pueblo. 

Regionales

Estas compañías expanden su alcance a todo un estado o departamento con miras a expandirse a todo el territorio nacional.

Nacionales

Su alcance va a todo el país, donde en cada pueblo o ciudad puede encontrar el producto.

Internacionales

Su alcance va más allá de una frontera, en donde se producen los artículos en otras naciones con una receta y productos mayormente importados del país de origen para mantener una calidad donde sea que ésta sea producida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *