plasmar una ide de negocio plasmar una ide de negocio

Cómo plasmar una idea de negocio

Una idea brillante puede ser la llave que abra las puertas a un futuro mejor; es así para cualquiera, pero la realidad es más compleja que eso. Por muy creativa que sea, la idea representa solo un potencial en probabilidad; se necesitan varios pasos con ella para provocar su éxito.

¿Cuántas ideas se han quedado en notas? ¿Cuántas ni siquiera han salido de tu mente?

¡Sé que muchas! Pero hay maneras de darle un freno a ese desperdicio de potencial y comenzar a plasmar una idea de negocio correctamente; orientada a ser un éxito (al menos en la teoría).

¿Qué se necesita para plasmar una idea de negocio?

Siendo realistas, una idea de negocio no puede ser vista como un elemento absoluto positivo o negativo. Podrías catalogarlo como un elemento flexible, maleable; y esto puede ser una ventaja, pero al mismo tiempo su peor atributo.

Depende principalmente de la forma en cómo se estructure la idea y la planificación que se haga antes de sacarla al aire. Hay personas que pueden ser muy hábiles con la mente y recuerdan hasta que hacían determinado día hace unos años; pero no todos tenemos ese don, así que hay que tomar medidas.

En ese sentido, lo primero que necesitas es deshacerte del creer que la idea es infalible. Queremos que salga bien, pero quitar prejuicios de optimismo radical es la base para la evaluación objetiva. No quiero que con esto, solo te enfoques en los peores aspectos de la idea, pero debes considerarlos parte de una idea global.

Sé imparcial contigo mismo, y luego avanza a tomar papel y lápiz.

Te interesará  Top 5 negocios para freelance desde casa 2022

Ciertamente puedes usar el móvil o la PC para tomar notas de tu idea, pero créeme, el papel y el lápiz tienen una magia especial. Esta aparece cuando nos toca hacer borradores. Con eso ya puedes comenzar.

¿Cómo darle forma a una idea de negocio?

Ya sin prejuicios y con tu kit de papel y lápiz, es momento de comenzar a escribir. Para ello, debes concentrarte en una sola acción inicial: Sacar lo que está en tu cabeza, y ponerlo en el papel.

Aunque el  vistazo de esa hoja será un desastre, necesitas apuntar en forma de notas pequeñas, para luego comenzar a ordenar. Te será más factible usar esquemas.

Ahora bien, con toda la información expuesta, es necesario agrupar paquetes de información y responder las preguntas principales del negocio. Asegúrate de responder:

  • Qué problema deseas solucionar
  • A qué tipo de persona vas a ayudar
  • Cuál es tu propuesta
  • Qué medios usarás para conectarte con tu audiencia
  • Qué recursos y equipo necesitas
  • Cuál es la estructura de costos

A partir de allí, puedes comenzar a construir un plan de acción.

Lo importante es que puedas hacer un diseño experimental. Mientras puedas imaginar y plasmar “el proceso” de tu negocio funcionando, seguramente notarás detalles. Pero créeme, si lanzas pruebas a pequeña escala, notarás mucho más y los ajustes serán más precisos.

Pregúntate constantemente ¿qué pasaría si…? Y comienza a plasmar una idea de negocio concreta. Evalúa todos los detalles y avanza un paso a la vez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *