“¿Cómo crear un guión?” Una pregunta que alguna vez nos ha generado muchas dudas de cómo empezar. Y es que, preparar un guión a veces puede ser una tarea desafiante y llena de desaciertos.
Pero, existen técnicas que te pueden facilitar el trabajo y hacer de tu experiencia como guionista algo fascinante. ¿Quieres saber cómo lograrlo? Quédate con nosotros en este artículo donde te enseñaremos los pasos y estrategias que debes seguir para elaborar un guión 10/10. ¡Vamos!
¿Qué es un guión?
Antes de abordar cualquier tema es necesario saber cuál es su significado. En este sentido, podemos decir que un guión es un escrito que describe una escena en particular, además en él se indican tanto las acciones, como el diálogo y, en cierto modo, la ambientación.
En palabras más sencillas, es una guía que le permite a los actores y directores sepan qué deben hacer y cómo hacerlo.
¿Cuáles son los tipos de guiones?
Existen diferentes tipos de guiones y la estructura de cada uno dependerá de su formato. Son muchísimos tipos de guiones, así que te mencionaremos lo más comunes:
Guión cinematográfico
Es una guía que contiene descripciones claras de cómo se debe dirigir un material cinematográfico, puede ser una película, un corto o incluso un documental.
Por este manual, la producción del proyecto cinematográfico puede saber cuáles son las escenas del film, los personajes, música, iluminación, encuadre, ambiente, y otros aspectos.
Guión Literario
En el guión literario se expresan las ideas que se quieren mostrar en la obra. Aquí, se detallan los diálogos entre personajes, acciones y acotaciones para los actores.
A diferencia del guión cinematográfico, el guión literario muestra cómo será la historia, pero sin tocar los detalles técnicos.
Guión técnico
Complementa al guión literario, pero en este solo se especifican los detalles técnicos a tener en cuenta en la producción como por ejemplo la dirección de los planos, ángulos de cámara, iluminación, movimientos de cámara y efectos especiales.
Guión radiofónico
Es una guía que los locutores, productores y técnicos de sonido deben seguir durante la grabación y edición de un programa de radio.
Guión teatral
Es otro de los guiones más comunes que existen. Es el soporte de toda obra teatral desde su montaje hasta para dirigir a actores, directores y equipo en general.
Guión de entrevista
Es un documento que describe la estructura a seguir durante una entrevista con el objetivo de destacar los temas más importantes. Puede tener forma de preguntas o temas que debe hacer el entrevistador a la persona entrevistada.
¿Cómo hacer un guión?
En primer lugar, para aprender a cómo crear un guión escrito, lo importante es ordenar las ideas que deseamos escribir.
Además, debes de tener en cuenta que la estructura de los guiones dependerá de su formato ¿Que quiere decir esto? Un guión de película no se estructura igual que el de una entrevista. Pero, en términos generales y para qué tengas una orientación más clara puedes aplicar los siguientes pasos:
- Elige el tipo de guión: Lo primero que debes hacer es pensar en el formato del guión, si es literario, teatral, técnico, radiofónico o de entrevista.
- Define la idea principal: Una vez tengas las ideas claras, prosigue a plasmarlas por escrito, definiendo el título de la historia, la idea general y el mensaje principal que deseas transmitir.
- Elabora la estructura de la historia: Para ello, debes hacer una introducción donde hablarás de la idea principal de la obra, además de dar una breve descripción de los personajes principales. Te restaría desarrollar la trama y por último, el desenlace y final.
- Describe a los personajes: En este apartado debes de pensar en la identidad de cada personaje. Una técnica que puede ayudarte con este paso es hacerte preguntas como: ¿Quién es el personaje?, ¿Cómo es el personaje?, ¿Qué quiere lograr el personaje?, ¿Cómo lo va a lograr?.
- Escribe la historia: ¡Es el momento más esperado! En esta parte no pierdas el tiempo buscando las palabras perfectas, escribe lo que se te venga en mente, luego vas ordenando y editando cada idea. Por eso, te recomendamos hacer primero un borrador con los diálogos y eventos que quieres que sucedan.
- Haz las revisiones: Verifica varias veces el guión y lee detenidamente cada apartado. Mejora aquellas partes que consideres y suprime las que no hacen falta. Asegúrate que haya coherencia en los textos y que no se pierda el sentido de la obra… ¡y no te olvides de revisar la ortografía!
¿Cómo crear un guión para una entrevista?
Cómo te hemos dicho anteriormente, los guiones para entrevista no son iguales a los cinematográficos o literarios. A continuación, te mostramos algunos pasos que debes seguir para su estructura:
- Escribe el título de la entrevista
- Establece la fecha y lugar de la entrevista
- Identifica al entrevistado (Quién es y a qué se dedica)
- Prepara la introducción (Coloca un resumen del tema a abordar en la entrevista)
- Plantea el desarrollo (Elige qué tipo de entrevista deseas, ya sea un estilo de conversación abierta o con preguntas definidas y en función a ello, elabora las preguntas)
- Por último, realiza un breve repaso de la entrevista y agrega unas palabras de agradecimiento para el entrevistado.
Con estos consejos que te hemos explicado puedes elaborar un guión de éxito. ¿Tienes alguna duda al respecto? ¡Cuéntanos!