pagos digitales pagos digitales

78% de las empresas mexicanas aceptan pagos digitales (AIMX)

El comercio electrónico se ha convertido en una actividad esencial para la venta de productos en cualquier industria, y una nueva investigación de la Asociación de Internet MX muestra que el canal incentiva el uso de diferentes instrumentos de pago, específicamente, más del 77.8% de las empresas en el país ya aceptan pagos digitales.  

El Estudio de Tasas de Aprobación y Contracargos 2021 detalla que existen 8 millones de tarjetas de crédito en México, de las cuales 18.7 millones fueron utilizadas en los últimos 6 meses, según Banxico. Además, hubo 149,8 millones de tarjetas de débito, de las cuales 61,5 millones fueron utilizadas el semestre pasado. 

Pandemia aumenta transacciones en línea utilizando métodos de pago digitales 

Durante la crisis sanitaria, el 30% de los emprendedores migró a internet e inició una estrategia de comercio electrónico. En los últimos 18 meses, la tasa de aprobación de empresas ha aumentado un 55,6%, de las cuales el 56% son pequeñas y medianas empresas (Pymes). La tasa de aprobación es el número de transacciones con tarjeta de crédito o débito aceptadas sobre el total de intentos de pago. 

“Sin duda nuestro estudio Tasas de Aprobación y Contracargos 2021 refleja cómo se ha generado un cambio en los hábitos de consumo de los usuarios, pero también cómo las PYMES encontraron en el ecosistema digital una manera de mantenerse vigentes y poder sobrevivir a las restricciones de confinamiento con la implementación de canales digitales de atención y pago”, dijo Jesús Díaz, Vicepresidente Adjunto de Investigación de la AIMX. 

Aseguró que la pandemia ha impulsado la confianza en las transacciones digitales: “Aún queda mucho camino por recorrer, principalmente en educación financiera digital, ciberseguridad y manejo de la información en el ecosistema digital”. 

Te interesará  15% más están comprando los centroamericanos en comparación con 2019

Destacó que las compras digitales seguirán en aumento: “Como asociación, estamos comprometidos a continuar con nuestros esfuerzos para informar, educar y fortalecer al público sobre Internet y las enormes oportunidades para comprar a través de esta herramienta, ya que todavía hay muchas empresas y consumidores críticos continúan dudando de sus méritos». 

Cada vez más empresas aceptan pagos digitales 

Según los expertos, el crecimiento del comercio electrónico no se detendrá, es por ello que muchos comerciantes han implementado opciones para que sus consumidores puedan pagar en línea. En México se mantiene la preferencia por el uso de tarjetas de débito y crédito. 

De acuerdo con el Consejo Nacional para la Protección y Protección a los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los ingresos por compras del comercio electrónico en México fueron de 500 mil 171 millones de pesos. 

Las tarjetas de débito representaron el 69,9% de los 840 millones de transacciones registradas el año pasado, esto significa que se ejecutaron 588 millones de personas, por un monto de 244.057 millones de pesos. 253 millones de operaciones con tarjetas de crédito, por un total de 256.115 millones de pesos. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *