tipos de conocimiento tipos de conocimiento

Tres tipos de conocimiento que moldean el mundo

Uno de los primeros tipos de conocimiento fue el empírico. Donde se puede obtener gran información a través de la observación y la experiencia.

Desde el inicio de los tiempos, el hombre ha adquirido distintos tipos de conocimiento para ser consciente de su entorno, su existencia, sus experiencias y sus sensaciones. Gracias a esto podemos comprender mejor la realidad y todo aquello que nos rodea. Con el pasar de los siglos esto fue evolucionando y refinándose para llegar a lo que somos hoy en día.

Pasamos de tener que usar nuestros sentidos a poder realizar conjeturas extremadamente complejas sobre las preguntas fundamentales de nuestra existencia. Gracias a esto, logramos un entendimiento muy profundo sobre distintos temas.

Pero, de entre todos los modelos de conocimiento, hoy hablaremos sobre los tres más relevantes.

Conocimiento empírico

Una de los primeros tipos de conocimiento fue el empírico. Donde se puede obtener gran información a través de la observación y la experiencia. Principalmente utilizando los sentidos como herramienta para acceder al objeto.

Si bien es un método algo primitivo, debido a que no es exacto y puede estar sesgado por factores externos, todavía es de mucha utilidad y lo seguimos usando. 

Un ejemplo pueden ser los niños, que aprenden de forma empírica a cómo usar objetos, diferenciar sabores, o alejarse del peligro luego de verlo. Pero, de la misma manera, los adultos pueden aprender un nuevo oficio viendo y experimentando las herramientas de trabajo.

Conocimiento científico

Una vez pasada la barrera de lo sensorial, el hombre en el desarrollo de la sociedad empezó a usar la lógica y la razón para buscar la verdad de las cosas.  Esto llevó a la creación del método o conocimiento científico.

Este se caracteriza por presentar de forma organizada información acerca de fenómenos que pueden ser demostrables. Este tipo se desprende de un marco teórico al rededor del fenómeno sustentando por leyes, teorías, hipótesis e investigaciones.

Te interesará  La importancia de aprender inglés empresarial para avanzar en tu carrera

Es tan efectivo que inclusive hoy en día se utiliza como modelo principal de descubrimiento del mundo y el cosmos. El simple hecho de preguntar ¿Cómo funciona eso? Averiguarlo y sustentarlo es en sí una forma de método científico.

Conocimiento filosófico

Por último, acotamos que existen ciertas preguntas que son inherentes al hombre como ¿Quiénes somos? ¿Para qué nacemos? ¿Cómo deberíamos vivir? Que son tan fundamentales como cualquier saber científico o empírico, pero que entran dentro del conocimiento filosófico.

La reflexión y el diálogo son la principal herramienta de la filosofía. Línea sobre la cual se crean conceptos y se discuten cuestiones no materiales y subjetivas. Como lo puede ser la ética y la moral.

Todos algunas veces hemos reflexionado sobre un hecho o una experiencia propia o ajena, llegando a una conclusión que dicta nuestro pensar o actuar ante acciones posteriores y cómo expresárselo a los demás. Pudiendo considerarse un conocimiento filosófico. 

¿Qué tipo de conocimiento es más importante?

No podemos elegir uno de los tipos de conocimiento sobre otro, ya que todos han sido necesarios para el desarrollo de la humanidad. Claro está que el conocimiento científico es mucho más exacto y fiable que el empírico, pero no por eso debe desecharse de forma inmediata.

La verdadera forma en que debes conocer el mundo es de forma integral, gracias a cada uno de los tipos de entendimiento. De esta manera evaluar los fenómenos desde los sentidos, las ideas o las investigaciones más rigurosas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *