Las técnicas de pintura nos ayudan a entender ciertos aspectos relacionados al mundo del arte. Al conocerlas, es más fácil distinguir los elementos que influyen en la creación de una obra.
¡Hoy te enseñaremos cuáles son y cuándo usarlas!
Tipos de técnicas de pintura más utilizadas en las obras de artes
Dentro de la clasificación de tipos de técnicas de pintura más utilizadas para la realización de las obras de artes, se encuentran:
- La pintura al óleo
Catalogada como una de las técnicas más versátiles e interesantes, debido a las grandes particularidades que tiene.
Se encuentra conformada por aceites vegetales, y esto hace que su pintura tenga un tiempo de secado más tardío, en comparación a otras técnicas.
Pueden mezclarse varios colores sin problema, antes de que la pintura se haya secado por completo.
Algo destacado de estas técnicas de pintura en particular, es que grandes exponentes de la pintura la utilizaron en sus cuadros, como es el caso de Van Gogh y Monet.
- La acuarela
Puede adherirse fácilmente a cualquier papel, generando diferentes efectos en la pintura. En la mayoría de los casos se utiliza goma arábica para fijarla.
- El acrílico
Corresponde a una de las técnicas de pintura más empleadas en la actualidad, debido al rápido secado que ofrece.
Por otro lado, es importante mencionar que antes de secarse puede ser disuelta en agua con facilidad. Sin embargo, cuando ya está lista, no es posible removerla.
- Tempera o goauche
Su capacidad de disolución en agua, ocurre de manera similar a la técnica de la acuarela. Se caracteriza por proporcionar pigmentos de pintura mucho más grandes, en comparación a otras técnicas.
- Tinta china
No solo puede conseguirse en formato líquido, sino también en polvo y mezclada con agua. Con respecto a las tonalidades que podemos obtener con su aplicación, destacan los tonos sepia y negro. Es indispensable tener una pluma o plumín para utilizarla.
- La técnica pastel
Es fácil de reconocer, ya que se trata de una pasta seca en forma de crayón o cera. Suele ser utilizada para pintar diferentes tipos de superficies y estar conformada por una mezcla de resina con pigmentos de polvo.
- Aerografía
Las pinturas con la técnica de aerografía se reconocen fácilmente por el uso de esmalte y aerosol. Sin embargo, no cualquiera puede emplear dicha técnica, solo aquellas personas que saben manejar adecuadamente el aerógrafo.
¿En cuáles casos utilizar las técnicas de pintura?
Las técnicas de pintura pueden ser utilizadas en diferentes trabajos, como los siguientes:
- Para trabajos con capas
En aquellos trabajos donde es necesario hacer capas, la técnica del óleo es la que ofrece los mejores resultados. Gracias a ella, es posible ir creando capas tras capas y aumentar su grosor, hasta que logre secarse por completo. Sin embargo, requiere tener un buen manejo de los pínceles y otras herramientas para crear este efecto.
- Para experimentar manchas de tonos o pintar paisajes
Para representar paisajes o tener un resultado con varias tonalidades, lo mejor es utilizar la técnica de pintura acrílica. Lo mejor de todo, es que no requiere tener ningún tipo de destreza, ya que la mayoría de sus trazos son libres e imprecisos.
- Para iniciar en el mundo de la pintura
Todos los que deseen iniciarse en el mundo de la pintura, nada mejor que la de acrílico. Permite la corrección de errores antes de que la obra logre pasar su tiempo de secado.
- Para pintar con los niños
Cuando los niños se interesan por la pintura, lo más adecuado es utilizar el goauche. Se caracteriza por ser fácil de pintar, ofrecer diferentes tonalidades y permitir superponer unos colores sobre otros. Además de que puede usarse en diferentes superficies.
- Para trabajar con arte oriental
El arte oriental puede ser representado fácilmente con la tinta china. Es una de las más clásicas en este tipo de arte y la que mejor resultado ofrece.
- Para pintar sobre el papel
Las pinturas en papel pueden ser realizadas con la técnica del pastel, ya que permite hacerlo con la barra o el polvo que desprende de ella. Son utilizadas para trabajos sencillos, ya que son difíciles de conservar y mantenerse en el tiempo.
¿Se pueden mezclar varias técnicas de pintura?
Sí, aunque cada técnica se maneja de manera diferente, para los artistas el arte es algo libre. Por lo tanto, no dudan en combinar o mezclar varias técnicas de pintura hasta lograr el resultado deseado.
Lo más importante es saber cómo están conformadas y las características que tienen, para determinar en qué momento pueden ser utilizadas.
Importancia de aprender técnicas de pintura
Para los representantes del arte, la pintura representa un método de expresión muy libre. Gracias a los trazos, líneas, formas y manchas, pueden expresar lo que sienten sin utilizar palabras.
Por otro lado, las técnicas de pintura le han permitido a muchos creativos plasmar su percepción del arte desde hace muchos siglos. Además de lograr manifestar sus ideas de una forma simple.
De hecho, todos los jeroglíficos fueron desarrollados con estas técnicas. A través de ellos, podían mostrar cómo ocurrían las cosas en ese tiempo y la forma en cómo debían hacerse. Algo que representaba un gran aporte para la humanidad.
Sin embargo, en ese momento no era posible colocarle un nombre a cada técnica, hasta que diversos artistas lucharon para mejorar sus obras aplicando algunas de ellas.
Desde su propia experiencia, algunos pintores lograron reconocer cuáles eran las más adecuadas en cada caso. Además de definir aquellas que duraban más tiempo, y cuáles podrían ofrecerle una mejor exaltación de colores, formas, luz, entre otros elementos del arte.
Por lo tanto, las técnicas de pintura que acabamos de mencionar han sido heredadas de esos procesos y método propios implantados por los propios artistas. Desde su creatividad han logrado generar grandes cambios, no solo en el ámbito del arte sino en la historia.
Finalmente, su conocimiento también dio inició al nacimiento de nuevas técnicas adaptadas a las necesidades de las comunidades en el sector artístico.