test del hombre bajo la lluvia,dibujar de forma correcta el hombre bajo la lluvia,forma correcta de dibujar el hombre bajo la lluvia,dibujar el hombre bajo la lluvia,dibujar el hombre bajo la lluvia sin paraguas,como dibujar el hombre bajo la lluvia correctamente,dibujar hombre bajo la lluvia test,dibujar hombre bajo la lluvia significado,que significa dibujar el hombre bajo la lluvia sin paraguas,tips para dibujar el hombre bajo la lluvia test del hombre bajo la lluvia,dibujar de forma correcta el hombre bajo la lluvia,forma correcta de dibujar el hombre bajo la lluvia,dibujar el hombre bajo la lluvia,dibujar el hombre bajo la lluvia sin paraguas,como dibujar el hombre bajo la lluvia correctamente,dibujar hombre bajo la lluvia test,dibujar hombre bajo la lluvia significado,que significa dibujar el hombre bajo la lluvia sin paraguas,tips para dibujar el hombre bajo la lluvia

Test de la persona bajo la lluvia ¿Cómo hacerlo de forma correcta?

Si bien este test es ampliamente usado, es importante destacar que no es absoluto y que la parte subjetiva es muy importante.

El test de la persona bajo la lluvia es uno de los instrumentos proyectivos más conocidos. Este tipo de técnicas vienen estudiándose desde el siglo XX y buscan evaluar la personalidad, estado emocional y rasgos psicológicos de un individuo.

Al ser utilizado por varias décadas, existe una sistematización bastante clara en base a cientos de miles de respuestas anteriores. Encontrando patrones que pueden ser más o menos aplicables, sin obviar la clara subjetividad que el mismo test implica.

¿Qué aspectos se analizan de este test?

Tomemos al test de la persona bajo la lluvia como la forma de contar una historia; dependiendo de la coherencia y estilo, puede ser mejor o peor. El punto importante está en que es una imagen propia que te presenta en condiciones desfavorables, entonces ¿Cómo afrontarás eso?

Tu respuesta deberá ser tanto de forma gráfica como de forma escrita, por lo que ambos aspectos influyen, no es sólo como te ves, sino como te describes antes la situación.

¿Es posible dibujarlo de forma correcta el hombre bajo la lluvia?

Si bien este test es ampliamente usado, es importante destacar que no es absoluto y que la parte subjetiva es muy importante. Por eso, al realizarlo debes tener en cuenta pequeños detalles que te ayudarán a destacar.

  • Dibuja una sola persona, lo más parecida a ti
  • Dibuja un paraguas, los otros elementos de protección están de más
  • No adornes mucho la lluvia, hazla de forma sencilla
  • Evita charcos o inundaciones en tu dibujo
  • Haz que tu dibujo tenga un tamaño de por lo menos un cuarto de la hoja
Te interesará  25 Herramientas para editar videos en celular

Estos puntos harán de tu dibujo algo consistente y estándar, que por lo general suele agradar a las personas que realizan este tipo de test. Sobre todo, en el área laboral; dónde el dibujo puede tener influencia directa sobre obtener o no un puesto de empleo.

Interpretación gráfica de la persona bajo la lluvia

En este aspecto se encuentra el análisis de todos los elementos propios del dibujo y qué tienen que decir estos de ti.

Independientemente de si dibujas bien o mal hay cosas al momento de hacer a la persona bajo la lluvia, que son mejor evitar.

Tamaño del dibujo

Si el dibujo es pequeño, puede mostrar timidez, desprecio por uno mismo o inseguridad. Siendo el resultado de sentimientos de inferioridad, incomodidad o dependencia, algo nada atractivo para un entrevistador.

Sin embargo, la figura tampoco debe ser demasiado grande, ya que podrías estar mostrando una imagen de ti mismo exagerada y distorsionada. Esta ejecución es común entre las personas que necesitan mostrarse, ser tenidas en cuenta o ser reconocidas.

Indumentaria y posición de la persona

La forma en la cual se vistió la persona bajo la lluvia es un punto clave. Por ejemplo, un diseño de ropa excesivamente detallado puede indicar ansiedad o perfeccionismo, mientras que un diseño sin detalles puede indicar una tendencia a la depresión o la victimización.

Si una persona se inclina hacia la derecha, puede indicar confianza en el futuro, mientras que, si se inclina hacia la izquierda, puede indicar conflictos sin resolver o incluso traumas del pasado.

Trazos

Este punto toma sin importancia a muchas personas, pero es más determinante de lo que crees. Una persona equilibrada dibujará líneas firmes y continuas, mientras que una persona con estrés, ansiedad o inseguridad dibujará líneas entrecortadas.

Te interesará  ¿Qué es el caligrama?

Las líneas rectas se asocian con la capacidad de análisis y la vitalidad, mientras que los ángulos o picos se asocian con algo más creativo o improvisado.

Interpretación del contenido escrito

Es probable que te pidan que narres la historia detrás de tu dibujo, lo que podría proporcionar datos complementarios de gran importancia para la evaluación de los resultados.

Tu narración, ya sea de forma oral o escrita ofrece información sobre los rasgos de tu personalidad. De hecho, destaca los mecanismos de defensa ante situaciones de estrés, que representan, al fin y al cabo, los objetivos del examen de la persona bajo la lluvia. Al igual que una proyección de ti mismo.

Identidad de la persona que dibujaste

Es importante que determines quién es la persona que está bajo la lluvia ¿Eres tú? ¿Es otra persona? ¿Qué edad tiene y qué hace? Toda esa información puede ser importante para contextualizar el dibujo y saber cómo te ves a ti mismo.

Si tienes alguna dificultad para encontrarte en situaciones de ese estilo, entre otras cosas.

Desenlace del dibujo

Como parte de la narrativa es importante saber ¿Qué piensas que pasó con la persona? Si llegó bien a su destino o no pudo llegar. Qué causó eso en él y si fue capaz de encontrar una solución.

Dependiendo de tu respuesta se puede mejorar o empeorar el resultado que tendrá el entrevistador. Principalmente por los efectos de motivación y ánimos que presentes en tu desenlace.

Ahora que conoces los pequeños secretos detrás del dibujo de la persona bajo la lluvia, estás listo para pasar tu entrevista.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *