tapi argentina mexico tapi argentina mexico

¿Tapi quiere conquistar México? Así es como esta fintech argentina planea sacudir el ecosistema financiero

¿Por qué México? Por una razón simple: es el segundo mercado fintech más grande de la región, con más de 650 startups compitiendo en un ecosistema que no para de crecer.

Imagina que una fintech argentina cruza la frontera no solo con mate y tango en la maleta, sino con una estrategia tan afilada que podría cortar hasta las comisiones bancarias más duras de México. Tapi, la startup que ha estado revolucionando los pagos en el sur del continente, ha puesto sus ojos (y sus APIs) en el mercado mexicano, y promete darle un giro de 180 grados a la forma en que los negocios y consumidores manejan su dinero digitalmente.

Pero… ¿por qué México? ¿Y cómo pretende esta fintech destacar en un ecosistema donde gigantes como Clip, Mercado Pago y hasta los bancos tradicionales ya juegan con fichas pesadas?

De Argentina para el mundo (fintech incluido)

Tapi nació como una solución para simplificar los pagos y cobros en Argentina, un país donde la inflación y las restricciones financieras han convertido la creatividad en un deporte nacional. Con una propuesta centrada en APIs flexibles para integrar pagos digitales en comercios, aplicaciones y plataformas, Tapi se posiciona como el aliado tecnológico de los negocios que quieren operar sin fricciones.

Ahora, con una ronda de inversión fresca en la billetera y un equipo directivo que entiende tanto de código como de cashflow, México parece ser el siguiente paso lógico para expandir su influencia en Latinoamérica.

México: el sueño fintech… y el campo de batalla

¿Por qué México? Por una razón simple: es el segundo mercado fintech más grande de la región, con más de 650 startups compitiendo en un ecosistema que no para de crecer. Además, según datos de Finnovista, el 50% de la población mexicana sigue sin acceso a servicios financieros formales. En otras palabras: un océano azul para soluciones de inclusión financiera… y una oportunidad de oro para Tapi.

Te interesará  ¿Por qué es importante una encuesta?

Lo que la fintech argentina trae a la mesa es un modelo de negocio B2B2C (empresa-empresa-consumidor), donde las empresas pueden integrar pagos y cobros digitales a la medida de sus necesidades. Hablamos de infraestructura para pagos con QR, wallets digitales, links de pago y mucho más. Todo esto con la promesa de costos operativos más bajos y una experiencia de usuario que no haría llorar ni al CFO más conservador.

La estrategia de Tapi: ¿mate con chile?

Pero entrar a México no es solo cuestión de cambiar el peso argentino por el peso mexicano. Tapi está apostando por alianzas estratégicas con startups locales y grandes players del retail para acelerar su adopción. Además, su plan incluye:

  • Adaptación al marco regulatorio mexicano (porque con la Ley Fintech no se juega).
  • Educación al usuario y las pymes sobre pagos digitales.
  • Y un equipo local que hable más de tacos que de empanadas para conectar con la cultura empresarial mexicana.

Si bien el terreno es fértil, también está lleno de competidores que llevan años sembrando. Por eso, Tapi no solo tendrá que ser buena… tendrá que ser brillante.

¿Un unicornio en construcción?

La gran pregunta es: ¿podrá Tapi convertirse en la próxima historia de éxito fintech en México? Con un mercado ansioso de innovación y un enfoque que mezcla tecnología con cercanía al cliente, la fintech argentina tiene las herramientas para lograrlo.

Mientras tanto, los grandes jugadores mexicanos deberán estar atentos. Porque cuando Tapi dice que quiere “simplificar los pagos”, no está hablando solo de Argentina… sino de toda Latinoamérica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *