fintech fintech

Revolución de las Fintech en el modelo financiero

En la actualidad, vivimos en una sociedad más exigente que busca nuevas formas de satisfacer sus necesidades, de tal manera que, el ecosistema empresarial y económico tiene la responsabilidad de adaptarse a los nuevos cambios tecnológicos para cubrir los requerimientos de las personas.

Debido a esto surge Fintech, de los términos en inglés Financial y Technology, el cual consiste en ofrecer servicios financieros (Crowdfunding, Préstamos urgentes, Criptomonedas, Mercado de divisas, Trading, Seguros, etc.) mediante la utilización de nuevas tecnologías.

El ecosistema de las Fintech ha mejorado la manera de invertir online para todo tipo de inversión, debido a la transparencia en sus transacciones y el uso de tecnología avanzada para resguardar los datos de los usuarios. Estos son gestores en línea y mecanizados que, por medio de algoritmos, ofrecen asesoramiento y gestión financiera online con una escasa intervención humana. Es como tener un asesor en todo momento, ya que brindan menos costes de gestión y eliminan la toma de decisiones.

Cabe destacar que muchos expertos afirman que las Fintech desplazarán a la banca tradicional en un futuro, ya que las empresas Fintech son más versátiles, tienen mayor amplitud en la oferta de servicios y aplican mejor tecnología en sus productos financieros.

Principales Ventajas de las empresas Fintech

Democratización de los servicios financieros: Cooperan con todo tipo de clientes digitales sin importar el peso económico que tengan.

  • Metodología financiera especializada: Ofrecen productos personalizados para satisfacer las necesidades de todo tipo de clientes.
  • Trámites flexibles: Su servicio es netamente mecanizado, esto quiere decir que todos los trámites son realizados en línea, lo cual permite el ahorro de tiempo, costos, y rapidez de los procesos.
  • Horarios accesibles: Ofrecen sus servicios durante todo el día y puedes realizarlo de forma remota desde cualquier lugar.
  • Tasas de interés llamativas: Brindan unas tasas de interés más accesibles  ya que no existe una intermediación con la banca tradicional.
  • Amplitud de servicios tecnológicos: Realizan operaciones de pago, transacciones, seguros, monedas digitales.
Te interesará  Soluciones de Software Fintech a Medida: Apps, Ciberseguridad y Sistemas Core Bancarios

Futuro de las empresas fintech en América Latina

Las startup en Latinoamérica tienen un futuro más que prometedor. En marzo del 2018, se promulgó la Ley Fintech en México, cabe resaltar que es el país líder en Fintech en América Latina con más de 200 empresas. Los servicios que brindan se encuentran estructurados con plataformas tecnológicas de alta generación.

En síntesis, las empresas Fintech ofrecen la mejor opción para cubrir las necesidades financieras de millones de emprendedores alrededor del mundo.

Por esta razón, el uso de la tecnología es fundamental en este modelo de negocio, ya que permite que las empresas mantengan una misma información con respecto al avance tecnológico en el mercado digital y globalizado.

Cabe resaltar que es una alternativa eficiente, fiable y recomendable a diferencia de la banca tradicional. Además, es distinto en cuanto al asesoramiento, trámites, financiamiento y servicios de economía digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *