monografia monografia

¿Qué es una monografía y cómo se elabora?

Es un trabajo escrito, sistemático, metódico y profundo sobre un tema en particular. Su palabra proviene de la antigua Grecia, los vocablos mono que significa (uno) y graphos (escritura).

Si estás en este artículo es porque seguramente no sabes qué es una monografía y mucho menos tienes alguna idea de cómo realizarla pero ¡tranquilo!.

Afortunadamente, hoy en Marketeros LatAm te explicaremos su significado y los pasos que debes seguir para elaborarla con éxito. ¿Estás listo? ¡Saca lápiz y papel!

¿Qué es una monografía?

Es un trabajo escrito, sistemático, metódico y profundo sobre un tema en particular. Su palabra proviene de la antigua Grecia, los vocablos mono que significa (uno) y graphos (escritura).

Mayormente, este tipo de texto se utiliza en el ámbito académico, así que muy seguramente la palabra “monografía” sea bastante familiar para ti. Para que tengas una noción más clara, un ejemplo de monografía puede ser una tesis o informes científicos.

¿Cuáles son las partes de una monografía?

Las partes de la monografía se clasifican de la siguiente manera:

  • Portada: Sirve para identificar los datos del trabajo, acá puedes colocar el título de tu proyecto, tu identidad, ciudad y fecha.
  • Índice: Debes colocar los puntos que se abordarán en el trabajo.
  • Introducción: Es el texto principal del trabajo, será de las primeras cosas que verán los lectores para tener un abreboca de tu trabajo, así que debe ser llamativo e interesante.
  • Desarrollo: Puede estar dividido en varias secciones y suele incluir subtítulos. El punto es que en el desarrollo tienes que profundizar el tema del trabajo.
  • Conclusión: En esta parte final es usual colocar algunas reflexiones o deducciones en torno al tema investigativo.
  • Bibliografía: Es el apartado donde se colocan las fuentes consultadas para la elaboración del trabajo. Puede ser una lista de los textos consultados, autores citados y todo el material de referencia que haya servido de sustento para la investigación.
  • Anexos: Aquí, puedes colocar todo el material ilustrativo referente al tema de investigación.
Te interesará  Programas de facturación para empresas de mantenimiento

¿Cómo hacer una monografía?

Ahora que ya conoces de qué trata la monografía y sus partes, te será mucho más fácil hacerla. Sigue los pasos a continuación:

  • Selecciona el tema: Piensa en un tema interesante, que no sea ni muy largo, ni tan corto. Algo original y directo al grano.
  • Haz la revisión bibliográfica: Recaba toda la información posible en diferentes medios de investigación. Así podrás tener varias ideas y conceptos de un mismo objeto de estudio.
  • Define los objetivos: Una vez tengas todos los puntos anteriores, determina los objetivos que quieres alcanzar con la presentación de tu proyecto.
  • Organizar la información: Haz que la información de tu proyecto se vea clara y ordenada. Puedes seguir el orden en qué te presentamos las partes de una monografía en la sección anterior.
  • Hacer las conclusiones: Analiza sobre el tema y da una conclusión clara, que no sea muy larga, pero precisa. Hazle entender a tus lectores lo importante que es tu proyecto.

Recuerda revisar la ortografía y asegúrate que no se pierda el sentido en cada punto, todo debe coincidir. ¡Suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *