Hace poco, los desarrolladores detrás de Litecoin (LTC) lanzaron una importante actualización de seguridad. Esta se conoció como MimbleWimble Extensión Blocks (MWEB) o simplemente MimbleWimble. Este tipo de transacciones se caracterizan por su confidencialidad, lo que ha hecho que muchos no terminen de verla con buenos ojos.
Si no sabes que es esta poderosa herramienta de privacidad, no te preocupes, a continuación, vamos a explicarte de qué se trata. Además, hablaremos sobre una de las recientes polémicas que ha tenido este protocolo.
¿Qué es MimbleWimble y cómo funciona?
El protocolo MimbleWimble de Litecoin entró en vigor en el mes de mayo y es una de las actualizaciones más interesantes. Las transacciones en criptomonedas son “anónimas”, y lo único que puede verse es la billetera que envía o recibe. Sin embargo, con MimbleWimble esto va un paso más allá.
Cuando se realice una transacción, la billetera que envía quedará oculta, por lo que incrementa la privacidad. De esta manera, no quedarán datos de la persona que envía registrados en la cadena de bloque. Por supuesto, el uso de este protocolo es completamente opcional y la persona decide si utilizarlo o no.
Según sus desarrolladores, este es un paso vital en la evolución de la criptomoneda. Esto permite al usuario tener un mayor control sobre su privacidad en la cadena de bloques. Sin lugar a duda, a pesar de que muchos lo ven como algo positivo, otros ven los problemas detrás de este protocolo.
Es importante destacar que esta es una función de dos protocolos diferentes, el MimbleWimble y el Extensión Blocks. Estos estuvieron hechos principalmente para Bitcoin, pero nunca se implementaron.
A modo de resumen, las transacciones generadas con este protocolo son irrastreables. Es decir, son completamente anónimas y esto no les gusta a muchas personas, especialmente gobiernos.
Regulaciones en contra de MimbleWimble
Como era de esperar, hay personas que se manifestaron en contra, incluso, un gran exchange aseguró que no recibiría transacciones de este protocolo. Entre la principal excusa que han dado es la imposibilidad de “verificar” dicha transacción. De esta manera, han instado a sus usuarios a no utilizarla.
Este protocolo es reciente, por lo que aún no hemos visto todo su potencial. Sin embargo, lo cierto es que puede prestarse para actos ilícitos, y es una de las razones por lo que podemos ver regulaciones en su contra próximamente.
En cualquier caso, hay que esperar para conocer qué es lo que le depara a MWEB. Por los momentos, si eres de las personas que valora su privacidad y quiere cuidar cada parte de esta, MWEB es una muy buena opción a tener en cuenta.
MimbleWimble puede impulsar el precio de LTC
Gracias a las transacciones anónimas y privadas que ofrece este nuevo protocolo, es posible que le dé un impulso al precio LTC. Por supuesto, esta moneda también ha sentido los embates de la caída del mercado, pero el LTC es una de las criptomonedas más utilizadas en todo el mundo.
El hecho de que sus comisiones sean muy bajas, sumadas al hecho de que ahora se pueden hacer transacciones privadas son una buena combinación. Esto hace que pueda ser un buen momento para invertir en LTC a futuro, ya que puede dejar un buen dinero.
¿Dónde comprar LTC?
Si quieres comprar LTC, ya sea para ahorrar o para realizar transacciones, un buen lugar para hacerlo es en KuCoin. Si tienes tarjeta de crédito, la compra va a ser rápida, sencilla y segura. Tan solo tendrás que registrar una cuenta o iniciar sesión, agregar tu tarjeta y realizar la compra.
También puedes recurrir al mercado P2P para comprarlas en moneda local si no cuentas con una tarjeta de crédito. Además, también vas a poder transferir otras criptomonedas a tu billetera de KuCoin y cambiarla por LTC.
La plataforma te permite comprar de la forma en la que te sientas más cómodo, lo que la hace una de las mejores opciones.
Conclusión
El protocolo MimbleWimble es un importante avance para LTC y que puede impulsar su uso. Sin embargo, aún hay retos que debe superar y si lo logra y todo va bien, puede que veamos este protocolo en otras criptomonedas.