Con el avance de la tecnología el consumidor hace parte de su vida cotidiana algunos espacios digitales de socialización. Estos canales son muy atractivos para las empresas quienes buscan la forma de ingresar al entorno virtual, con lo cual se desarrollan un sinfín de herramientas de digitalización, por ello la Sociedad Peruana de Marketing, por segundo año consecutivo, realizo el evento “NEXT 2017: Marketing Automation”, donde se reunió un panel de expertos en tecnologías de la información y la automatización de procesos.
Entre los ponentes; German Martínez, Director de Lúcuma Lab, compartió su experiencia trabajando con herramientas de digitalización comercial como los Chatbots, con quien tuvimos la oportunidad de conversar sobre el uso, aplicación y futuro de esta herramienta.
“Estudiamos las diferencias que había entre un formulario y una conversación con un BOT, hemos diseñado la experiencia del BOT para que mediante una conversación tome los datos que tomaría un formulario, pero de manera más rápida y cómoda para el usuario”.
¿Qué es Inteligencia artificial y cómo funciona? (de manera sencilla)
“Existen algo llamado deep neural network, que son redes de computadora que trabajan la información y toman decisiones a partir de ello. Si alimentas una computadora con fotos de gatitos a cada rato, esta aprenderá a reconocer al gato, al igual que Facebook reconoce tu rostro en cada etiqueta – pero hay un problema- las computadoras no pueden explicar sus decisiones, es así que la agencia americana DARPA está financiando proyectos millonarios que expliquen el proceso de decisión de las computadoras”.
¿Cuál es el futuro de los Chatbots?
“El uso del chatbot ahora es para la captura de información. La movilidad de las plataformas de comunicación del consumidor obligará a las empresas a buscar una manera óptima de interactuar con el cliente. Hoy los chatbots son por texto, en un futuro podrían ser por voz, al igual que los asistentes virtuales como Siri de iPhone y Alexa de Amazon”.
¿Cuál es el perfil profesional de las personas a cargo de estos proyectos?
“Estas herramientas contienen una tecnología muy compleja a la que los ingenieros y programadores tienen acceso y entienden muy bien. Encima está la capa del usuario (Experiencia de Usuario UX) y para entender cómo se relaciona, se requiere de sociólogos, psicólogos, lingüistas, etc; otros perfiles que junto a los ingenieros definan esta comunicación.
No podemos pretender, como pasaba antes, que quien tenga un background puramente técnico este a cargo de estos proyectos, por eso es que fallan. Es mi opinión”.
Este es un tema que se debe de entender a profundidad y es útil para las empresas si es que se trabaja bajo un esquema estratégico y sostenible. Si deseas conocer más sobre chatbots y cómo las empresas pueden implementar esta herramienta para automatizar sus procesos, participa este jueves 16 a las 7:00 p. m. en el Markraw LIVE