Cualquier proyecto que tengas en mente no podrá ser llevado a cabo si no se cumplen ciertos criterios para su ejecución (al menos en teoría). Para esto, se requiere de conocimientos sobre estrategias y técnicas, que permitirán diseñar un plan ajustado a la medida de los objetivos. Claramente, el Project Manager debe tener un perfil y un claro potencial para asumir retos y desafíos, pero si quieres saber más sobre esta profesión, quizás te interese consultar la Maestría en Project Management.
Teniendo en cuenta el crecimiento de la popularidad de esta profesión en el año 2023, te compartimos algunas características importantes sobre esta labor.
¿De qué se encarga el Project Management?
Un proyecto requiere de recursos, los cuales si no se administran correctamente, puede generar una “fuga” de esfuerzos o incluso capital, lo que puede afectar la culminación del mismo. Por esto, la labor del Gerente de Proyectos es tan importante, ya que este se dedica a monitorear que todos los elementos vinculados a un proyecto (talento, inversión y tiempo), sean gestionados de la manera correcta.
Además, se encarga de establecer cuáles son los objetivos principales desde el comienzo, dividiendo estos objetivos en dos grupos; “objetivos generales” y “objetivos específicos”. En tal sentido, se puede avanzar hacia el establecimiento de las fases de ejecución, además de distribuir la inversión de manera correcta para que todas las actividades del proyecto se ejecuten de manera fluida.
Básicamente, el Gerente de Proyecto es quien se responsabiliza de tomar la decisión a tiempo, a medida que el proyecto se desarrolla bajo los parámetros establecidos inicialmente.
Habilidades de un Project Manager
Todos sabemos que, aunque hay conocimientos que se pueden adquirir en una especialización, también hay otros talentos que forman parte del perfil de un individuo. Claro que se requiere de un conocimiento certificado, pero en esta sección abordaremos algunas de las características que debería tener un Project Manager, que van más allá de una profesionalización:
- Debe ser capaz de anticipar los obstáculos, y diseñar estrategias que ayuden a resolver los inconvenientes en el menor tiempo posible.
- Debe ser consciente de su liderazgo, siendo capaz de servir de guía para un equipo. Además, debe ser persuasivo y saber negociar.
- La comunicación es un recurso indispensable que necesita el Gerente de Proyecto, pues con estas habilidades comunicacionales será capaz de mantener las condiciones claras sobre el proyecto.
- Tiene que saber el equilibrio entre la empatía y la disciplina, ya que se trabaja con un equipo de personas con las que se debe conectar de manera respetuosa.
Por qué especializarse en Gerencia de Proyectos
Aunque son muchas las razones que pueden motivarte a cursar una especialización en “Gerencia de Proyectos”, sólo mencionaremos las que desde nuestra perspectiva consideramos esenciales. Por lo tanto, aquí te dejamos una lista de 5 motivos para profesionalizarse en este sector:
- Es una profesión que cada vez es mejor valorada desde el punto de vista laboral.
- Su participación en un proyecto es esencial, por lo que la demanda es cada vez mayor.
- Cursar una maestría mejora considerablemente los conocimientos y habilidades para ejercer con mayor profesionalismo.
- ● Dispone de múltiples campos laborales, como, por ejemplo: director de proyectos, consultor o auditor.
- Permite ampliar tus conocimientos a través de múltiples especializaciones, como un postgrado en “Project Management”, por ejemplo.
Si tras este desglose de información te has decidido por otras por esta profesión, no esperes más y emprende este camino.