competencia desleal influencers competencia desleal influencers

Cuatro formas de competencia desleal en publicidad con influencers y sus consecuencias

Este año el 20% de la inversión empresarial en marketing digital sería destinada a la publicidad con influencers, según la Asociación de Agencias de Medios.

Tras la actualización la guía de publicidad para influencers, el Indecopi aclaró lineamientos para el correcto ejercicio de este trabajo. El documento destaca cuatro prácticas de competencia desleal que, según la María Isabel Alvarado, asociada senior en Competencia del estudio Garrigues, podrían tener consecuencias negativas.

Las acciones que serían observadas por el INDECOPI y que la guía sugiere evitar son:

  1. Disfrazar la naturaleza de la publicación, omitiendo que se trata de un anuncio contratado.
  1. Contar experiencias como si fueran propias del influencer cuando en realidad no lo son, o mostrar contenido de forma ambigua u omitiendo información relevante.
  1. Omitir detalles sobre la duración y cantidad mínima de unidades disponibles en una promoción comercial.
  1. No respetar las restricciones y prohibiciones sobre la seguridad y salud de los consumidores, especialmente en la publicidad de bebidas alcohólicas, productos de tabaco, alimentos procesados y productos médicos, entre otros.

Alvarado, asegura que el incumplimiento las recomendaciones de la guía de publicidad para influencers puede traer diversas sanciones desde el ente regulador. 

“La Comisión de Fiscalización de la Competencia Desleal del Indecopi puede imponer desde una llamada de atención hasta una multa pecuniaria máxima de 700 UIT (3,5 millones de soles, aproximadamente), dependiendo de la gravedad de la infracción”, precisa la experta en derecho de la competencia. 

La abogada aclara que la multa máxima podría aplicarse siempre que no se supere el 10% de los ingresos brutos de todas las actividades económicas del infractor en el ejercicio inmediato. “Indecopi también puede ordenar medidas correctivas como el cese de la difusión de la publicidad, la rectificación de información engañosa o la publicación de la resolución condenatoria”, detalla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *