Si te encuentras en una situación donde deseas dar un salto profesional, vas a necesitar una carta de recomendación. Un documento en el que te puedas apoyar para vender mejor tus conocimientos y habilidades.

Pero, ¿cómo obtener la mejor carta?

Al principio puede parecer insignificante, sobre todo si tienes poca experiencia en el campo laboral (o académico). Sin embargo, este documento puede convertirse en el factor diferenciador y asegurar tu entrada en determinado puesto.

¿Quieres saber cómo obtenerla? ¡Veamos!


¿Para qué necesito una carta de recomendación?

Una carta de recomendación personal es un formato escrito a través del cual, una persona que ha tenido cercanía contigo reconoce tus mejores atributos. Es decir, al hablar de un círculo social de personas, se reconocerían los mejores aspectos de tu personalidad. Por otra parte, un círculo profesional destacaría tus conocimientos técnicos y destrezas en determinada área.

Además, por supuesto, de ciertos valores que puedan ser relevantes en el uso de la carta en sí.

Te interesará  ¿Por qué tu anuncio puede ser considerado como "Publicidad Engañosa"?

Con esta información, la carta se convierte en un aval de integridad y respaldo en tu teoría, esa en la que afirmas que eres la persona ideal para solicitar determinado cargo. Sí, la necesitarás para respaldar una postulación.

Ahora bien, este respaldo puede ser utilizado en diversos contextos, así que vale la pena revisar cuándo es necesario solicitar una carta de este tipo.

¿Cuándo solicitar una carta de recomendación?

Generalmente la carta de recomendación se solicita cuando tú necesitas asumir un nuevo rol en tus distintas facetas de vida. La mayoría de las veces, cuando este rol implica un alto grado de responsabilidad.

El intermediario entre tú y el rol que deseas asumir suele plantear claramente que necesita ese aval y te da unos días para conseguirlo. No obstante, si deseas ganar tiempo, al menos podrías adelantar tus cartas que provengan de tu experiencia laboral. Estas siempre son útiles.

Te interesará  Los 5 niveles de necesidades de la pirámide de Maslow

Estos son los casos más comunes en los que se solicita una carta de recomendación.

  • Inscribirse en instituciones educativas
  • Postular a nuevos empleos o cargos
  • Contrataciones de servicios financieros
  • Transacciones comerciales basadas en créditos

Para cada uno de estos casos puedes acudir al círculo ideal de personas que puedan servir de respaldo. Por ejemplo, si buscarás un nuevo empleo en el mismo sector, puedes obtener una carta de recomendación de tu supervisor actual.

¿Qué detalla la mejor carta de presentación?

Una carta de recomendación efectiva deja de lado la palabrería y se centra en datos importantes. Por supuesto, debe haber un mensaje empático, pero lo que más interesa son los hechos que allí se recalcan, como:

  • Nombre de quien emite la carta
  • Naturaleza de la relación con el recomendado
  • Años de relación
  • Razones por las que recomienda
  • Datos formales de contacto

Con esta información, la parte interesada en evaluar tu perfil tendrá datos específicos que se relacionan directamente con el tipo de responsabilidad que deseas asumir. Si, por ejemplo, necesitas un nuevo empleo y tu jefe anterior o un compañero de trabajo te recomienda porque te conoce desde hace cinco años y da fe de tu responsabilidad, da mucho qué decir.

Te interesará  Escala de Likert ejemplos, usos y potencial

Además, si están los medios de contacto para ratificar la información, mucho mejor.