como hacer una introduccion de un ensayo,como hacer una introducción de un ensayo,como hacer una introduccion de un ensayo literario,como hacer una introduccion de un ensayo argumentativo,como inicia un ensayo,como iniciar un ensayo,introduccion de un ensayo,introducción de un ensayo,introduccion de un ensayo ejemplos,ensayo,ensayo ejemplo como hacer una introduccion de un ensayo,como hacer una introducción de un ensayo,como hacer una introduccion de un ensayo literario,como hacer una introduccion de un ensayo argumentativo,como inicia un ensayo,como iniciar un ensayo,introduccion de un ensayo,introducción de un ensayo,introduccion de un ensayo ejemplos,ensayo,ensayo ejemplo

¿Cómo hacer la introducción de un ensayo?

Aprender como iniciar un ensayo exige conocer muy bien el contexto del tema a tratar y su relevancia, para hacer un resumen preciso en la introducción.

Aprender como iniciar un ensayo exige conocer muy bien el contexto del tema a tratar y su relevancia, para hacer un resumen preciso en la introducción. La idea es presentar el tema apropiadamente desde el inicio.

¿Estás por hacer un ensayo? ¡Aprende cómo hacer su introducción paso a paso?

¿Qué es un ensayo?

El ensayo es un escrito que le permite a un autor exponer su punto de vista sobre un asunto o tema, de una forma libre, pero organizada. Dicho documento consta de tres partes:

  • Introducción.
  • Cuerpo o desarrollo.
  • Conclusión.

Ahora bien, dentro de los elementos que debe llevar la introducción de un ensayo, se encuentran:

Una exposición central del escrito

Es la parte donde el autor explica el tema que se va a tratar. Si el ensayo es de tipo argumentativo, se deben incluir los argumentos que se están sosteniendo.

La contextualización del tema

En la introducción es recomendable relacionar el tema que se va a tratar con una problemática amplia. Además de incluir antecedentes que le ayuden al lector a entender un poco más sobre el tema que se intenta exponer.

Guía de los objetivos del ensayo

Los ensayos largos suelen incluir una guía de objetivos para indicarle al lector lo que va a encontrar en cada sección. Y en el caso de los ensayos cortos, los autores aprovechan para establecer los objetivos y motivaciones de su ensayo.

Estilo y enfoque

Los autores tienen la libertad para decidir sobre qué premisa o punto de vista, abordarán el ensayo, logrando delimitar de qué va a tratar el tema y bajo qué perspectiva.

¿Qué va en la introducción de un ensayo?

Iniciar la introducción de un ensayo puede parecer una tarea desafiante, pero siguiendo ciertas pautas, se puede lograr de manera efectiva. La introducción debe captar la atención del lector, presentar el tema de manera clara y proporcionar un marco para lo que se va a discutir en el ensayo.

Te interesará  ¿Qué es un storyboard? Y cómo desarrollarlo

Para lograr esto, puedes comenzar con una definición, una cita relevante o una anécdota breve que capte la atención del lector y lo introduzca al contexto general del tema.

A continuación, se presentan algunos elementos esenciales que deben incluirse en la introducción de un ensayo:

  • Gancho inicial: Una frase o anécdota interesante que capte la atención del lector desde el primer momento.
  • Presentación del tema: Una explicación breve y clara del tema que se va a tratar en el ensayo.
  • Contextualización: Información de fondo que sitúe el tema dentro de un contexto más amplio.
  • Tesis o argumento principal: La idea central o el argumento que se desarrollará a lo largo del ensayo.
  • Objetivos del ensayo: Una guía sobre lo que el lector puede esperar encontrar en las diferentes secciones del escrito.

Pasos para hacer la introducción de un ensayo

Los pasos sobre como iniciar un ensayo y hacer una buena introducción, son:

1) Definición del tema

Lo primero es definir el tema con el que se va a trabajar. La idea es que sea de tu interés, para realizar la escritura con mayor comodidad.

2) Hacer una investigación

Antes de iniciar con la redacción, es importante hacer una buena investigación previa. Los documentales, libros, artículos y páginas web académicas, funcionan como una excelente fuente de información. Siempre se deben tomar notas para resaltar los datos más relevantes.

3) Planificarse

Luego de revisar las fuentes de información, el siguiente paso es planificarse. Lo más recomendable es crear un esquema que te permita organizar las ideas y definir lo que quieres mostrar en el ensayo. En esta fase se puede decidir qué información debe incluirse y cuál puede quedarse fuera.

Te interesará  Optimizando la eficiencia: órdenes de producción en empresas

4) Iniciar la redacción

Aunque suene extraño, la introducción suele escribirse al final del mismo, ya que se tiene una idea total de la investigación realizada. De esta manera, es más sencillo presentar el tema con una buena introducción.

5) Revisar y editar

Es común que las primeras versiones de los ensayos tengan errores que deben ser cambiados. Por lo tanto, deben ser revisados y evaluar si cumplen con lo necesario. De no ser así, se realizan los cambios necesarios con el fin de garantizar que se comunique adecuadamente el punto de vista del autor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *