La temporada decembrina representa una oportunidad dorada para los negocios de comercio electrónico, donde promociones, descuentos y campañas masivas impulsan las transacciones digitales. Sin embargo, este auge también incrementa los riesgos de fraude digital, con el robo de identidad como una de las mayores amenazas, proyectada a tener un impacto significativo hacia 2025.
Crecimiento del Comercio Electrónico en México y los Retos de Seguridad
El comercio electrónico en México continúa en ascenso, con un crecimiento del 24% entre 2022 y 2023, alcanzando los 37 mil millones de dólares en ventas en línea, según el informe BlackStats. Este crecimiento posiciona al país como líder en eCommerce en América Latina.
Pero, mientras más transacciones digitales se realizan, mayor es la actividad de los ciberdelincuentes, quienes aprovechan el alto volumen de compras durante la temporada alta para implementar tácticas fraudulentas.
“Durante la temporada decembrina, los intentos de fraude digital, especialmente el robo de identidad, tienden a dispararse debido al volumen de transacciones y la presión por comprar rápidamente”, explicó Daniel Mazzucchelli, director de Expansión de Sumsub en Latinoamérica.
Mazzucchelli también enfatiza la importancia de implementar medidas como la autenticación multifactor y de que los consumidores estén atentos a señales de fraude, como enlaces sospechosos o ofertas poco creíbles.
El Robo de Identidad: Un Riesgo Creciente en el eCommerce
El robo de identidad es una de las tácticas más utilizadas por los ciberdelincuentes en plataformas de comercio electrónico. Entre 2021 y 2024, los incidentes globales de este tipo de fraude crecieron más del 100%, según el Informe de Fraude de Identidad 2024 de Sumsub.
En México, el impacto es alarmante: para finales de 2023, los casos de robo de identidad cibernético aumentaron un 281% en comparación con el año anterior, representando el 25% del total de fraudes digitales, según la Condusef.
“Elegir marcas que cumplan con normativas como la Ley Federal de Protección de Datos Personales es esencial para garantizar la seguridad de los datos personales”, agregó Mazzucchelli.
Consejos Clave para Prevenir Fraudes en el Comercio Electrónico
Para proteger a consumidores y empresas contra el fraude digital, Sumsub comparte cinco prácticas esenciales para prevenir el robo de identidad:
- Verifica la seguridad del sitio web
Confirma que la URL comience con “https” y tenga un candado cerrado en la barra de direcciones. Esto asegura que el sitio utiliza cifrado para proteger tus datos. - Revisa las políticas de privacidad
Antes de compartir información personal, lee las políticas de protección de datos del sitio para saber cómo se gestionan y protegen tus datos. - Confirma el uso de autenticación multifactor
Prefiere plataformas que soliciten pasos adicionales de verificación, como códigos enviados por correo o SMS, para añadir una capa extra de seguridad. - Evita enlaces y correos sospechosos
No hagas clic en enlaces ni descargues archivos de correos electrónicos no solicitados, ya que podrían ser intentos de phishing o contener malware. - Infórmate sobre seguridad en línea
Participa en webinars, consulta guías de transacciones seguras y sigue consejos de seguridad de fuentes confiables para evitar el fraude.
Consumidores y Empresas: Aliados contra el Fraude
El aumento del comercio electrónico durante la temporada decembrina trae consigo retos, pero también oportunidades para reforzar la seguridad. Las empresas deben priorizar la inversión en herramientas avanzadas de ciberseguridad, mientras que los consumidores deben optar por plataformas confiables que ofrezcan transacciones seguras y transparentes.
“Un sitio que invierte en medidas de protección no solo resguarda tus datos, sino que también demuestra su compromiso con una experiencia confiable”, concluyó Mazzucchelli.