Con la llegada del Buen Fin, el evento anual de descuentos más esperado en México, Appinio, consultora global de investigación de mercados, ha publicado un estudio detallado sobre las tendencias de consumo de los mexicanos en esta temporada. Este año, la festividad no solo promete captar a millones de compradores, sino que también refleja un cambio en sus prioridades y comportamientos de compra.
Planificación y compras anticipadas para el Buen Fin 2024
Según el estudio de Appinio, un 90% de los mexicanos planea realizar una compra durante el Buen Fin, mostrando una tendencia hacia la planificación y la toma de decisiones estratégicas. Un 41% de los encuestados afirmó tener claridad sobre los productos que desea adquirir, lo que indica que los consumidores buscan maximizar sus recursos de forma más calculada y menos impulsiva.
«El Buen Fin ha dejado de ser solo un evento de descuentos; ahora representa a un consumidor que prioriza la planificación y una experiencia de compra completa,» señaló Livia Mirón, Directora General de Appinio en Latinoamérica. «Este cambio impulsa a las empresas a ser más transparentes y a ajustar sus estrategias para mantenerse competitivas.»
Categorías de productos más buscadas: tecnología, moda y cuidado personal
Entre las categorías preferidas por los consumidores, la tecnología se lleva el primer lugar, con un 73% de los compradores interesados en dispositivos electrónicos. La moda sigue con un 60%, y un 40% se enfoca en productos de cuidado personal. Estas preferencias resaltan la importancia de adquirir productos funcionales que contribuyan al bienestar.
Equilibrio entre compras en tienda física y canales digitales
A pesar del auge del comercio electrónico, el 74% de los mexicanos prefiere realizar compras en tiendas físicas para experimentar el producto de cerca. Sin embargo, un 51% planea visitar los sitios web de sus marcas favoritas, y un 41% optará por aplicaciones móviles, reflejando un equilibrio entre la conveniencia digital y la interacción personal.
Buen Fin frente a Black Friday y Cyber Monday
El Buen Fin sigue destacándose frente a otros eventos de descuentos internacionales: el 26% de los encuestados considera que ofrece promociones más atractivas que el Black Friday o el Cyber Monday. Esta preferencia demuestra la conexión emocional que muchos mexicanos tienen con este evento nacional.
Factores clave de compra: precio, calidad y conveniencia
El precio es el factor más importante para el 65% de los consumidores mexicanos, seguido de la calidad (19%) y la facilidad de compra (11%). Estos resultados muestran que el consumidor actual busca un equilibrio entre economía y calidad, con un enfoque en productos que cumplan con sus expectativas de valor.
Redes sociales y confianza en las ofertas del Buen Fin
Las redes sociales son el medio más utilizado para conocer las mejores ofertas, con un 62% de los consumidores recurriendo a estas plataformas. Otros canales influyentes incluyen las páginas web (54%) y la publicidad en televisión (46%). Además, un 23% de los mexicanos desconfía de la transparencia de algunos comercios, sospechando que inflan precios antes del evento.
Conclusiones del estudio de Appinio
El Buen Fin 2024 no solo es un evento de descuentos; también representa un cambio en las prioridades de los consumidores mexicanos. Appinio, en su décimo aniversario como consultora de investigación de mercados, enfatiza la importancia de que las marcas entiendan y respondan a estas tendencias para aprovechar al máximo esta temporada de ofertas.
«Entender la intención de compra es fundamental para el éxito de cualquier campaña, y el Buen Fin no es la excepción,» concluyó Livia Mirón. «Las empresas deben ofrecer descuentos reales, una experiencia de compra omnicanal y un servicio de calidad para captar la lealtad del cliente y posicionarse a largo plazo.»