barcelona real madrid barcelona real madrid

Real Madrid y Barcelona dominan el ranking mundial de marcas de fútbol más valiosas en 2025

Real Madrid se mantiene como la marca de fútbol más valiosa del planeta, con un crecimiento del 14% hasta los 1.9 mil millones de euros.

El fútbol no solo se juega en la cancha: también se disputa en los balances y en la mente de los aficionados. Según el informe Brand Finance Football 50 2025, las marcas de clubes de fútbol alcanzaron un valor total de 21.9 mil millones de euros, un crecimiento del 5.5% respecto a 2024, consolidando al deporte como un negocio global de entretenimiento, cultura y marketing.

image

Real Madrid: la marca más fuerte y valiosa del mundo

Real Madrid se mantiene como la marca de fútbol más valiosa del planeta, con un crecimiento del 14% hasta los 1.9 mil millones de euros. Lo sorprendente es que lo logró en una temporada sin títulos importantes. Su solidez comercial se explica por ingresos récord de más de 1.2 mil millones de euros, acuerdos premium con Adidas y Emirates, y la llegada de estrellas como Kylian Mbappé y Jude Bellingham, que refuerzan tanto la taquilla como la proyección global.

Además, el club logró la puntuación más alta en el Brand Strength Index (94.9/100), superando incluso a corporaciones como Coca-Cola o Microsoft. La gestión de marca blanca demuestra que el éxito financiero puede sostenerse aun en temporadas deportivas discretas.

Barcelona recupera terreno y escala al segundo puesto

FC Barcelona vuelve a situarse entre las élites al ocupar el segundo lugar mundial, con un valor de marca de 1.7 mil millones de euros (+11%). El triplete doméstico –Supercopa, Copa del Rey y LALIGA– y la inminente vuelta al Spotify Camp Nou renovado consolidan su recuperación tras años de turbulencias económicas.

El club catalán mantiene un fuerte vínculo cultural y simbólico en Cataluña, pero además refuerza su alcance internacional gracias al talento emergente de La Masia, con figuras como Lamine Yamal, que generan identidad y atractivo comercial.

PSG entra al top 5 con su primera Champions

El Paris Saint-Germain (PSG) logró un histórico triplete –incluyendo su primera Champions League– y disparó su valor de marca en 13% hasta los 1.4 mil millones de euros, superando al Bayern Múnich y al Manchester United. Bajo la dirección de Luis Enrique, el club parisino dejó de depender únicamente de fichajes galácticos y apostó por jóvenes talentos franceses, apoyado en una inversión de 300 millones de euros en su academia de Poissy.

Este cambio de estrategia, sumado a una fuerte identidad deportiva, posiciona al PSG como marca a seguir en el mercado global.

La Premier League, la liga más poderosa en valor de marca

A nivel de ligas, la Premier League continúa liderando en valor de marca con 9 mil millones de euros concentrados en sus 16 equipos del ranking, lo que equivale al 41% del total mundial. Manchester City, Liverpool, Manchester United, Arsenal, Chelsea y Tottenham forman un bloque que hace del torneo inglés el más competitivo y atractivo para patrocinadores internacionales.

En contraste, ligas como LALIGA (España) o la Bundesliga (Alemania) dependen en gran medida de dos clubes dominantes, lo que refleja un panorama de concentración de valor y desigualdad comercial.

Brasil y el auge de las apuestas deportivas

El informe también destaca el crecimiento de las marcas en Brasil, donde Flamengo lidera con 121 millones de dólares y regresa al top 50 global. Sin embargo, el boom de patrocinios de casas de apuestas –que aportan más de 197 millones de dólares anuales– genera debates regulatorios por su impacto social y el riesgo de perder hasta 310 millones de dólares en ingresos si se prohíbe esta publicidad.

El fútbol como industria global

El Football 50 2025 confirma que los clubes más exitosos no solo son los que levantan trofeos, sino los que saben gestionar su marca como un activo financiero. Real Madrid y Barcelona no solo representan a España en la cancha, sino que compiten en la misma liga que gigantes del marketing como Google o Adidas.

El futuro del fútbol ya no depende solo de goles, sino de estrategias de marca, innovación digital y expansión global que definirán quiénes serán los verdaderos ganadores del negocio del deporte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *