El comercio electrónico en México está viviendo un crecimiento histórico. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), el eCommerce en el país alcanzó un valor de más de 658 mil millones de pesos en 2023, con un crecimiento anual del 24.6%. Además, el 78% de los internautas mexicanos realiza compras en línea de forma regular, siendo el teléfono móvil el dispositivo favorito para hacerlo.
Esto significa que el diseño de tu tienda online ya no es un detalle estético: es la clave para competir y vender en un mercado cada vez más exigente. Sin embargo, muchos negocios cometen errores que les cuestan ventas, clientes y reputación.
Aquí te compartimos los 5 errores más comunes al diseñar una tienda en línea y cómo puedes evitarlos.
1. No pensar en dispositivos móviles
Hoy en día, 7 de cada 10 compras online en México se hacen desde un smartphone. Si tu tienda no se adapta a pantallas pequeñas o la navegación es complicada, perderás ventas antes de que el cliente llegue al carrito.
✅ Checklist para evitarlo:
- Asegúrate de que tu diseño sea 100% responsive.
- Verifica que botones y formularios sean fáciles de usar con un pulgar.
- Revisa que el checkout en móvil sea rápido (sin pasos innecesarios).
2. Descuidar la velocidad de carga
Un sitio lento mata la conversión. Google estima que si una página tarda más de 3 segundos en cargar, el 53% de los usuarios la abandona.
Ejemplo: una tienda de moda con catálogos de imágenes sin optimizar duplicó sus tiempos de carga y perdió casi un tercio de su tráfico orgánico.
✅ Checklist para evitarlo:
- Optimiza imágenes antes de subirlas.
- Elige un hosting confiable, preferentemente especializado en eCommerce.
- Evita instalar plugins o módulos innecesarios.
3. No cuidar la experiencia de compra
El diseño no es solo “que se vea bonito”. Una mala experiencia de usuario hace que el abandono de carritos en México supere el 70%.
✅ Checklist para mejorar la UX:
- Botón de compra siempre visible.
- Carrito accesible en todo momento.
- Checkout en máximo 3 pasos.
- Mensajes claros sobre costos de envío y formas de pago.
4. Usar plantillas genéricas sin personalización
Un error común es usar plantillas gratuitas o prediseñadas sin adaptarlas. El problema: tu tienda luce igual que cientos de otras y transmite desconfianza.
Las marcas que más venden entienden que el diseño debe reflejar identidad propia y profesionalismo.
👉 Plataformas como PrestaShop permiten una personalización total de diseño y funciones. Si quieres ver cómo trabajan agencias internacionales en este tipo de proyectos, aquí tienes un ejemplo: Creación y diseño de tiendas con PrestaShop.
5. Olvidar integrar herramientas de marketing
Un eCommerce no solo debe mostrar productos, también debe impulsar la venta. Muchos emprendedores olvidan integrar funciones de marketing digital desde el diseño.
✅ Checklist de básicos en marketing para tu tienda:
- Automatiza emails para recuperar carritos abandonados.
- Activa ventas cruzadas (productos relacionados).
- Muestra banners de promociones y cupones de descuento.
- Conecta tu tienda con redes sociales y Google Shopping.