Reinventando las interacciones: Creatividad y engagement impulsados por la inteligencia artificial 

A tan solo unas semanas de haber iniciado el 2024, la industria del marketing está viviendo una transformación acelerada. Debido al cambio de políticas, la desaparición de las cookies y los cambios en las exigencias de los usuarios, las empresas están apostando todo por innovar a partir de los datos y generar interacciones más creativas. La inteligencia artificial (IA) y el machine learning (ML), pueden potencializar hasta en 800% el rendimiento creativo tanto de anuncios, campañas o segmentos, gracias a que puede optimizar elementos subjetivos que muchas veces salen de la óptica humana.

Por lo anterior es que no sorprende que 91% de las empresas espera que la IA incremente su productividad exponencialmente en este año y 41% está invirtiendo en esta tecnología para impulsar sus áreas de marketing durante este 2024, dando prioridad a interacciones de mayor calidad, de acuerdo con Deloitte

La ola que la inteligencia artificial ha generado desde 2023 –con más de 80% de los marketeros haciendo uso de ella para la construcción de contenido más creativo, reporta Hubspot– la convierte en un jugador clave para este año, pues definitivamente está cambiando la manera en que los datos son aprovechados para generar interacciones con un mayor grado de personalización e innovación.

El poder el tiempo real

Dado que toda marca requiere conocer a fondo la experiencia de sus usuarios para poder ofrecer interacciones más personalizadas, la implementación de tecnologías de analítica e incentivos que generen los datos correctos es fundamental. Estas dos fuentes permiten a los equipos crear contenido creativo a través de diferentes canales; la IA genera ambas tareas, pues analiza los datos y propone dichas señales. Esta nutre constantemente a los equipos con data e información relevante en tiempo real, que les permite visualizar insights de valor y nuevas formas de converger con cada usuario, mientras ven qué si funciona y qué no.  

Te interesará  Recomendaciones de libros que como mercadólogo debes leer [Descarga]

Marcas de todo tipo de giro e industria a nivel mundial ya están optimizando sus interacciones a través de plataformas aliadas de IA que les permite hacer análisis, pruebas y monitoreo en distintos canales sin perder información y evitando la fatiga de sus colaboradores. Gracias a estos insights en tiempo real, no solo es posible lograr los objetivos, sino sobrepasar las métricas con creces. Por ejemplo, a nivel global, varios equipos trabajan con plataformas de IA  como Albert para realizar pruebas creativas de sus campañas digitales en diferentes plataformas, ya que genera información de alto impacto sobre el rendimiento creativo en tiempo real, convirtiéndolo en una de las razones clave por lograr un aumento de hasta 423% en ROAS.  

Más allá de posicionar los anuncios con mayor precisión y analizar los datos de forma eficiente, la eficacia de la IA es evidente en varias áreas clave de la interacción con los usuarios, pues es una llave maestra que permite reorientar completamente la experiencia de cada usuario pues, posibilita la redefinición de todas las interacciones con la marca, ya sea en físico, sitio web o a través de las redes sociales, descargando facturas o solicitando ayuda a través del servicio de atención al cliente.

Redefiniendo las interacciones

La IA genera un gran impacto en diferentes aspectos de la relación con el customer journey, por ejemplo, en la atención al cliente. La inteligencia artificial aumenta la eficacia de las interacciones al interior de las aplicaciones móviles, pues, en lugar de buscar información en múltiples bases de datos y diferentes portales –mientras en línea espera un cliente cada vez más molesto– la IA genera preguntas clave en un lenguaje cada vez más natural y obtiene una mayor calidad de información en las respuestas.  De ahí que las estadísticas de Hubspot revelen un creciente 26% de marketeros B2B que al utilizar chatbots impulsados por IA obtienen 20% más de volumen de leads.

Te interesará  La tecnología como aliada para celebrar San Valentin

Estos sistemas sinérgicos utilizan algoritmos de machine learning para analizar una gran cantidad de datos que incluyen el historial de navegación del cliente, sus compras anteriores e incluso sus datos de localización, cuidando siempre la privacidad y seguridad del usuario a través de un acompañamiento transparente. Como resultado se obtiene una comprensión clara, precisa y más exacta de las preferencias y necesidades de cada persona.

Se trata de un cambio fundamental en la forma en que las marcas optimizan la conversión con sus consumidores, cediéndoles todo el protagonismo a estos últimos, lo cual se refleja en sus tasas de conversión. Ambas tecnologías, IA y ML, mejoran significativamente las métricas de rendimiento y contribuyen al éxito empresarial a largo plazo al lograr incrementos de hasta el 52% en la tasa de conversión, de acuerdo con el reporte de JS Group.

La integración de inteligencia artificial y machine learning está cambiando las reglas del juego en toda la industria del Marketing con beneficios que se reflejan en el mundo real, dentro y fuera de las agencias, tanto con profesionales como con consumidores; ya se trate de optimizar procesos, análisis avanzados o interacciones de mayor calidad con los usuarios, ambas tienen un impacto inmediato en la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes.

Acerca del autor:

Isaac es mexicano de origen y vivió durante 25 años en la CDMX. Estudio en la UDLA la carrera de Comunicaciones y trabajo con distintas agencias realizando comerciales para televisión y dos películas “Te presento a Laura y “ Adios Mundo Cruel. Después realizo una maestría en diplomacia en la Universidad de Tel Aviv, trabajó en la embajada de México en Israel y decidió entrar nuevamente en el mundo de media digital en donde cuenta con 8 años de experiencia en adquisición de usuarios, campañas de Social Media, Networks, DSPs, entre otros. 
Actualmente es Manager Regional para América Latina de Zoomd, en donde coordina tanto al equipo de ventas en México como al equipo operativo en Israel. 

Te interesará  Programas de facturación para empresas de mantenimiento

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *