Hoy en día la mayoría de las personas no practican una comunicación eficaz, y no estamos hablando de ciudadanos comunes, sino también personajes públicos como presidentes, políticos  y empresarios. Si bien a veces no se comunican de manera efectiva adrede, otras veces es genuinamente una falla en la comunicación.

Cuando las personas se comunican es importante que el mensaje sea claro, conciso  y transparente para que se pueda entender de la mejor manera, y para eso primero se debe tener en cuenta el para qué se va a realizar la comunicación en primer lugar.


Diferentes formas para comunicarse

La comunicación efectiva no solo es auditiva, también es visual, y como muchos creadores de videos y publicidad lo saben, usan este concepto para estimular los sentidos de los potenciales clientes y suscriptores. De hecho, es más fácil recordar algo por como se ve que por cómo se escucha.

Por otra parte, hablar de forma concisa es expresar de forma breve las ideas y planteamientos sin desviarse del punto o idea principal del contenido. Como se explica en este artículo, aceptar que otras personas tienen distintos puntos de vista es clave para ampliar la visión del tema a comunicar.

Te interesará  Campaña de Nescafé: Despierta con un café 'pop up'

Conocer diversos dialectos amplía la comprensión del mensaje, pues hay palabras y nombres que en otras regiones pueden significar algo totalmente distinto, por eso es recomendable aprender un poco sobre los diferentes lenguajes usados actualmente.

Por otro lado, si una persona ya se comunica eficazmente puede relajarse y dedicarse a otras actividades, como jugar en casino.777.es.

Consejos para comunicación eficaz

En la antigua Grecia había un filósofo llamado Sócrates, el cual enseñó que para saber si vale la pena hablar de algo las personas deberían de aplicar 3 filtros. Estos consisten en que si lo que se va hablar no es verdadero, bueno ni útil no se debe decir.

Usar analogías es una herramienta útil para explicar temas complicados a personas que no conozcan el tema, además de que se hace más fácil recordar para ambas personas, tanto el emisor como el receptor del mensaje.

Asimismo, evitar los chismes y comentarios inadecuados es una de las características de las personas que practican la comunicación eficaz.

Te interesará  7 puntos clave para la comunicación en tiempos de crisis

No distraerse y prestar la mayor atención posible le puede servir a captar toda la información, de hecho, puede captar señales ocultas en el emisor que delaten información escondida o contraria a lo que esté expresando el hablante.

Si en la conversación usted nota una falla en el argumento de la otra persona, corrija el argumento y no juzgue a la persona por un fallo particular, más bien acomode el error, explicando la razón en palabras sencillas.

No interrumpir a la persona que está hablando es fundamental para que fluya la idea, así usted esté en contra de lo que esté diciendo el orador, se debe respetar el tiempo de los demás. Sólo en casos de emergencias o desacuerdos fuertes es adecuado interponerse en una conversación.

Por último, es prudente recordar que si en la conversación alguna de las partes involucradas no entiende algo, es preciso preguntar antes de afirmar o rechazar cualquier argumento.