Es sorprendente encontrarse con marcas y empresas que aún consideran que lo más importante en Social Media es la cantidad de fans que tienen. Pensemos por un momento que vamos a lanzar nuestro producto, el que ustedes quieran, en un auditorio repleto de personas. Todo está preparado para el lanzamiento, sin embargo nuestro discurso tiene demasiados números y es lento. Mostramos características, estadísticas y las grandes bondades de nuestro producto. El público está ahí frente a nosotros, están escuchando y viendo lo que tenemos para ofrecerles, pero no sabemos cómo llegar a ellos. Nuestra comunicación se hace engorrosa conforme pasan los minutos, nuestras ayudas audiovisuales muestran charts y gráficos que no hacen más que provocar un par de bostezos. En conclusión, el público estaba ahí pero no supimos cómo llegarles.
Esto mismo ocurre en Social Media, incluso es mucho más difícil ya que el público es el que busca a tu marca. Si ofreces algo aburrido, lo más probable es que dejen de seguirte. Puede parecer muy simple, crear algo divertido y arrancar sonrisas de vez en cuando. Pero la realidad es más compleja de lo que se cree. Comunicar solo productos, números o información de tus servicios no hace más que aburrir a tus fans que ya conocen lo que haces.
Entonces, qué se debe hacer para que los fans no se duerman y se mantengan atentos a lo que publicamos o compartimos. La cave estará en el entretenimiento y en comprender la función del Social Media para la maca o empresa.
En primer lugar, no esperemos vender nuestros productos en Facebook, Twitter o Instagram. Suena extraño, pero por enésima vez Facebook NO es para vender productos. Más de uno dirá que si sirver y se puede vender productos, pero no es canal apropiado para hacerlo. Es mucho más importante buscar relacionarse con el consumidor-fan que conseguir vender un producto. Entonces, las redes sociales como Facebook tienen una función principal: acercarnos a nuestro público. Este acercamiento se da mediante el contenido que generamos o compartimos, las aplicaciones que creamos, las campañas de marketing en general, entre otras tácticas que implementemos. Por ello, es muy importante que aquello que generemos sea ENTRETENIDO, y que mantenga a los fans en constante búsqueda por más.

Publicación de Pilsen Callao. Muy divertida
Contenido en Redes Sociales:
La base de nuestra estrategia en Redes Sociales es el contenido que vamos a publicar. Por supuesto, este debe alinearse a los objetivos e identidad de nuestra marca-empresas. También será importante comprender y aprovechar el contexto-coyuntura para generar el contenido.
[Tweet «»No tienes una identidad digital, es tu identidad.»»]
Desde los famosos “memes” hasta concursos súper entretenidos, disponemos de muchas armas en nuestro arsenal. Este trabajo recae en el encargado de la cuenta (Community Manager) quien debe generar el contenido precioso para nuestra comunidad. Sin embargo, surgen algunas dudas respecto a si todas las marcas pueden ser “divertidas”.
¿Solo las marcas flexibles pueden hacer contenido entretenido? La respuesta es NO. Tener una historia y una identidad seria no es sinónimo de ser aburridos. El contenido entretenido está ahí y se le debe dar forma para ser entretenido.

Publicación de Rexona Perú. Haciendo uso del «Own the moment» y generando contenido divertido.
Por otro lado, aunque parezca increíble, aún existen marcas que poseen un solo contenido: Sus productos o servicios. ¡Así es! Su contenido se basa solo en los productos que venden o los servicios que ofrecen.
Como mencionamos al inicio, este contenido es aburrido, se ve repetitivo y cansa. Probablemente el encargado de la cuenta no tenga nociones, puede que sea presionado para solo colocar este contenido o en la mayoría de los casos son los propios emprendedores quienes se encargan de sus cuentas en Social Media. Lo que sucede es que realmente no están conectando con sus fans, no explotan los insights que estos les ofrecen y aún se mantienen bajo la creencia de que más es más. Sin embargo, la realidad es que el contenido entretenido atraerá más fans y permitirá que los ya conectados interactúen ampliando nuestro alcance y posicionamiento como marca.
Por supuesto, podemos colocar como contenido nuestros productos, sin embargo NO debemos abusar de esto. Es correcto mostrar lo que ofrecemos, pero sin caer en el aburrimiento y hastío hacia los fans.
Las Aplicaciones.
El impacto que un App puede generar, si este bien construido, puede ser espectacular. Es casi imposible imaginar una campaña de marketing que no vaya acompaña de una aplicación digital, que también puede estar en Facebook. Sin embargo, no todas las Apps tienen el efecto deseado ya que no logran enganchar por completo con los fans.
Las aplicaciones tienen diversos objetivos, sin embargo deben tener en común el factor: DIVERSIÓN. Será mediante la diversión que el fan buscará entrar en ella e invertir tiempo. Incluso podrá recomendarla entre sus amigos o allegados, haciendo trabajo de embajador de tu marca de forma gratuita.
Es interesante que muchas aplicaciones exploten el instinto de competencia del ser humano. Es así, que aquellas que más enganchan son las que motivan a los fans a superarse los unos a los otros por conseguir ser “el mejor”. Claro esto acompañado de premios y más resulta ser muy una gran táctica. El entretenimiento mediante una aplicación es una de las mejores formas de enganchar y conseguir nuevos fans.
Entretener no es fácil, sin embargo es necesario si queremos acercarnos a nuestros fans, mantenerlos interactuando y conseguir nuevos. En ese sentido, el contenido que generemos y compartamos en Social Media será vital para esta tarea. También lo puede ser crear una aplicación que permita a nuestros fans entretenerse o bien que acompañe a nuestra campaña de marketing en general.
Por otro lado, mencionamos que una empresa seria no es sinónimo de aburrida. La identidad puede mantenerse ofreciendo entretenimiento a los fans. En otras palabras el ser entretenido no está limitado solo para las marcas cercanas a los jóvenes. Es así que si queremos llegar, mantener e incrementar nuestra comunidad debemos dejar el aburrimiento fuera de nuestra estrategia. ¡Que fluya la creatividad!