Las distintas maneras de organizar el flujo de trabajo dentro de una empresa nos permiten obtener una variedad de resultados. Así sucede con la departamentalización por procesos.

Este modelo estructural permite que el alto mando de la organización establezca un sistema de máximo rendimiento en las operaciones de la empresa. Gracias a sus características, algunos aspectos como el tiempo de parada, incidencias y fallas internas se ven reducidos en gran medida.

¿Quieres saber más sobre esto? Te lo contaremos en un instante.


¿Qué es la departamentalización por procesos?

Comencemos por la definición de la departamentalización por procesos.

Se trata de un tipo de organización de las actividades internas de una empresa de acuerdo a la similitud entre varias de ellas. Todas las áreas comunes o afines dentro de la organización se agrupan generando focos de especialización.

Gracias a esta estructura, cada grupo, o departamento, recibe un grado de responsabilidad y autoridad limitada. El personal se centra únicamente en las tareas relacionadas a su departamento y a mayor concentración, mayor efectividad en el desarrollo de dichas tareas.

Te interesará  Los orígenes de una fórmula de éxito llamada Crowdfunding

Es importante acotar que este tipo de organización empresarial considera una secuencia lógica entre los departamentos, o sectores en los que se subdivide la empresa. Una analogía sobre ello podría ser visualizar la empresa como un gran rompecabezas que a su vez se constituye por rompecabezas más pequeños.

Para estar completo, debe haber sinergia en todas las áreas internas.

¿Cuáles son las ventajas de la departamentalización?

Dentro de los puntos fuertes de la departamentalización por procesos podemos encontrar una lista que se ha convertido en el punto de anclaje de grandes directivos.

  • Permite ganar tiempo en la ejecución de operaciones
  • Promueve un mejor clima organizacional
  • Se respeta la jerarquía de acuerdo a la importancia e impacto de cada área
  • Favorece la comunicación interna
  • Aumenta la efectividad y la calidad de las tareas a desarrollar
  • Reduce el marco de incidencias dentro de las distintas áreas
  • Fomenta la especialización de los perfiles que componen cada departamento
  • Aumenta el sentido de pertenencia en el staff
  • Permite alcanzar objetivos específicos que construyen los objetivos generales
  • Otros
Te interesará  Cómo establecer los objetivos de la investigación

Con una visión tan amplia en cuanto al potencial de una organización de este tipo, cualquier organización puede obtener un beneficio mucho mayor que utilizando otra estructura.

¿Por qué implementar la departamentalización por procesos?

A pesar de que existen otros tipos de departamentalización, y cada uno cuenta con su respectivo margen de beneficios, al centrarnos en los procesos, alineamos la empresa con el sentido de la calidad total.

Si los procesos se ejecutan correctamente, el producto o servicio es satisfactorio. Por ello, en caso que sea posible organizar la empresa de acuerdo a las actividades que desarrolla, es preferible elegir esta opción.

Una estructura enfocada en los procesos es una estructura que actúa en lo que incide directamente en el performance organizacional y la calidad de su propuesta de valor.

¿Podría esto aplicar a tu modelo de empresa?