Son las empresas de todos los sectores los organismos que dan vida al desarrollo económico. Gracias a las empresas manufactureras, la sociedad tiene acceso a productos que facilitan su día a día; esto puede ir representado en alimentos, vestimenta, tecnología, muebles, entre otros.

Si bien es cierto, el rubro de la manufactura no involucra necesariamente la extracción de materias primas, es importante destacar que cuando se trata de empresas “clase mundial”, estas pretenden ampliar su campo para tener un mayor control de las variables de producción.

Pero para entender mejor de qué va todo esto, pasemos a la definición de este tipo de empresas.


¿Qué son las empresas manufactureras?

Se entiende por empresas manufactureras a todas aquellas organizaciones que se encargan del procesamiento de materias primas. Aunque también podrían considerarse dentro de esta categoría, a aquellas organizaciones que utilizan productos semiacabados con el fin de crear un producto final; como las ensambladoras.

Para que dicha transformación sea posible a gran escala, estas organizaciones han de contar con una infraestructura, maquinaria, equipos y mano de obra cualificada. Con estos elementos cubiertos, procede al desarrollo de un plan sistemático en el que se determina una secuencia de tareas que permite llevar los tiempos de producción al máximo grado de optimización.

Te interesará  La guía definitiva para optimizar tu eMail Marketing

El propósito es encontrar la vía más eficiente para el proceso de transformación de los materiales a fin de obtener la mayor cantidad de productos posible. Estos se integrarán posteriormente en el mercado generando así las fuentes de ingreso para la organización.

Con esta estructura, las empresas de esta categoría se convierten en proveedoras de soluciones a la sociedad (a través de sus productos), y al mismo tiempo, en fuentes de empleo.

Tipos de empresas manufactureras

Las empresas manufactureras pertenecen al sector secundario, pues en la mayoría de los casos dejan el proceso de extracción de materias primas a organizaciones especializadas en ello. Esto genera una relación cliente-proveedor que repercute en un mayor equilibrio en cuanto a la distribución de beneficios de ciertas áreas.

Ahora bien, de acuerdo al tipo de producto que se desarrolle dentro de la empresa, la manufactura puede clasificarse de una manera u otra. Lo interesante es que estos tipos de empresa ocupan una infinidad de categorías, como lo son:

Te interesará  Una formación práctica con una metodología diferente
  • Alimentos
  • Textil
  • Imprenta
  • Metalmecánica
  • Plástico
  • Maderera

Ejemplos de empresas manufactureras de clase mundial

Alcanzar el título de empresa clase mundial es todo un desafío para las empresas manufactureras. Implica cumplir con los estándares más exigentes en cuanto a calidad de sus procesos, calidad de sus productos, políticas y por supuesto, su capacidad para expandirse.

Cientos de miles de empresas lo intentan año tras año, y esto ha detonado el crecimiento de grandes marcas que nacen de la manufactura.

Algunos de los ejemplos más relevantes en nuestra era son:

  • General Electric
  • Samsung
  • Apple
  • Volkswagen
  • 3M Co
  • Honeywell International
  • Siemens

Esta pequeña lista no representa un ranking particular, solo sirve como ilustración de lo que es una manufacturera capaz de romper las limitaciones del paso del tiempo. Son íconos de la industria.