bitso bitso

El segundo unicornio llega a México

La empresa de criptomonedas Bitso ha alcanzado el 5 de mayo el estatus de empresa unicornio, ya que está valuada en más de 2,200 millones de dólares.

Hablar de empresas unicornio puede sonar como algo fantástico, y lo es, pero no en el sentido mitológico, sino en el ámbito de los negocios. Las empresas alcanzan el nivel “unicornio” cuando son valuadas por mil millones de dólares o más en alguna de las etapas de su proceso de levantamiento de capital. Y sí, recibieron ese nombre debido a que se consideraba casi “imposible” que una empresa alcanzara esta cifra en sus inicios; era tan probable como ver un unicornio.

El término es relativamente nuevo, se utilizó por primera vez en el año 2013 y, desde entonces, hemos podido ver cómo las empresas unicornio se han ido acumulando. Entre las más famosas encontramos, como siempre, Facebook y Twitter, Uber y Snapchat, todas ellas de Estados Unidos. Pero en Latinoamérica no se quedan atrás empresas como Mercado libre, Despegar (ambas de Argentina), Pagseguro (Brasil) y Rappi (Colombia), entre otras.

Hasta ahora, México contaba únicamente con una empresa en esta categoría, dedicada a las tecnologías de la información y venta de autos de una manera única y revolucionaria: KAVAK

Bitso se convierte en una empresa unicornio

Y, ahora, después de varios años de trabajo, una nueva empresa mexicana ha alcanzado la categoría unicornio, al estar valorada en más de 2,000 millones de dólares, gracias a las inversiones de empresas como Tiger Global y Coatue. Se trata de Bitso, una plataforma de comercialización de bitcoins que fue fundada en el año 2013 por Ben Peters y el poblano Pablo González. Dos años después, se unió al proyecto Daniel Vogel, actual CEO de la empresa. Desde hace siete años, Bitso ha mantenido un crecimiento constante y, actualmente, se ha extendido por diversos países de Latinoamérica como Argentina y Brasil. Sobre la expansión de la empresa, Pablo González declaró en entrevista para Forbes:

Te interesará  Honestidad, empatía, creatividad y activismo, las claves para las campañas de marketing que visibilizan a la comunidad LGBTTIQ+

«Estamos comenzando una operación en Brasil, con un número muy pequeño de clientes institucionales. Nuestra meta es llegar a ser el jugador más importante de aquel país para cuando termine el año.»

Sin embargo, el mayor crecimiento de Bitso se reportó durante el último año, pues su capital aumentó hasta un 85% y sus usuarios se cuadriplicaron, todo esto, en menos de diez meses.

Actualmente, la compañía se propone crear nuevas plataformas y herramientas que acerquen el mercado de las bitcoins a más usuarios, sobre todo, a aquellos que no están familiarizados con este concepto, para quienes puede ser complicado el uso de criptomonedas.

Como cofundador de esta empresa, Pablo es un ejemplo de la tenacidad y el esfuerzo de los empresarios poblanos. En el blog de Bitso, ha mencionado la relevancia de este nuevo mercado, su importancia para la sociedad y cómo las bitcoins han llegado para quedarse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *