Anteriormente hemos conversado sobre lo que implica la metodología Scrum, y en esta oportunidad profundizaremos en una de las partes activas más importantes; el Scrum Master.
Como metodología Agile, el Scrum requiere de una máxima comprensión tanto en la filosofía como en las responsabilidades a asumir por las partes. Si bien es cierto que ninguna es imprescindible, no podemos pasar por alto el hecho de que de las tres, una es el pegamento, la guía, el factor de cohesión.
Veamos cada uno de los elementos que van implícitos en este papel dentro del equipo Agile, y además, algunas sugerencias de dónde puedes obtener la tan aclamada certificación.
¿Qué es un Scrum Master?
Para que el método de Scrum funcione, deben coexistir tres figuras esenciales.
- Product Owner
- Team
- Scrum Master
Por su parte, el Product Owner es aquella figura que tiene el ideal del proyecto. Se trata del dueño del producto, la máxima autoridad en el proyecto. Para llevar a cabo las actividades del proyecto, por supuesto existe un equipo de desarrollo o Team, el cual se encarga de materializar las ideas.
Ahora bien, para que las actividades del equipo se ejecuten de la manera más eficiente, es necesaria la intervención de un agente que conecte las directrices del Product Owner con el Equipo. En efecto, esa es la función principal del Scrum Master.
Es necesario resaltar que no solo se trata de un puente comunicacional, sino que como agente activo del ecosistema Scrum, este personaje actúa como líder del equipo y un acelerador de procesos. En otras palabras, tiene la capacidad de conectar con los desarrolladores para mantener su motivación, pero al mismo tiempo, se encarga de detectar los puntos del flujo de trabajo que requieren optimización.
Consecuentemente, desarrolla y propone nuevos planteamientos para lograr esa optimización; es decir, no se centra únicamente en un liderazgo motivacional, sino que de manera objetiva, ayuda a simplificar procesos, crear y validar los sprints, además de gestionar los daily scrums.
Se trata de un rol estratégico, de quien depende en gran medida el éxito del proyecto en desarrollo. Y antes de que cuestiones el porqué, permíteme explicarte con un tema en particular.
Scrum Master y OKR
Recientemente explicamos lo que representa un OKR y cómo es el proceso tanto para su planteamiento como para su desarrollo. Extrayendo una de las características del OKR, tenemos que se centra en Objetivos y Resultados Clave, y que por ello, deja a los equipos de trabajo la libertad de establecer las rutas para alcanzarlos.
En la práctica, se establecen los “Qué” y los “Para qué”, pero por supuesto, hace falta la definición del “Cómo”. Es justamente allí donde entra el Scrum Master. Define la ruta, establece bloques de actividades, asigna funciones a los equipos de trabajo, optimiza los flujos y vela por la construcción correcta de cada sprint.
Quizás, de una manera más aterrizada, podríamos asimilarlo como que este papel es el que crea las rutas y vela por su seguimiento con el mínimo de errores.
¿Qué hace un Scrum Master?
Es momento de desgranar cada una de las funciones clave de un Scrum Master, pues, de la teoría a la práctica hay una brecha que no siempre es tan sencilla de atravesar. Dentro de sus funciones principales, existe un vínculo estrecho entre la organización de los equipos de trabajo, la capacitación de los mismos y la gestión de cada una de las actividades a realizar por parte de los equipos.
Pero visto con mayor profundidad, podemos encontrar que las actividades de este personaje se enmarcan en las siguientes categorías.
Sprint Planning
Sabiendo que las actividades del Scrum, o los Backlogs, se separan en múltiples actividades y estas se organizan en bloques, o Sprints, el Scrum Master se encarga de gestionar la planificación de los mismos; es decir, prioriza las actividades y coordina los recursos necesarios para que cada equipo pueda desarrollarlas correctamente dentro del plazo establecido.
Daily Scrum
En la planificación, los Sprints suelen tener marcos temporales semanales o quincenales. Sin embargo, esperar hasta el término del Sprint para revisar el progreso es un error que puede traer graves consecuencias para el proyecto. Para evitarlo, el Scrum Master organiza pequeñas reuniones todos los días. Un encuentro de 15 minutos es suficiente para puntualizar los avances del proyecto y explicar las dificultades en el desarrollo del mismo. De esta manera, las medidas correctivas se toman antes de que el daño se expanda con el paso del tiempo.
Análisis detallado de contexto
Debido a que su perfil es estratégico, el Scrum Master ha de desenvolverse como un analista de primera. Con una observación detallada sobre los procesos y el mecanismo de monitoreo adecuado, podrá encontrar los puntos débiles del proyecto y con estos ha de desarrollar propuestas que solucionen el caso. En otras palabras, además de observar y analizar, también actúa en las soluciones de las fallas encontradas.
Vela por el buen desarrollo de productos
Un Scrum Master debe saber que la planificación principal es importante, pero siempre deja abierta la puerta para ajustes o reestructuraciones. Si el plan no funciona o tiene demasiadas fallas, no hay espacio para apegarse a la idea; hay que reinventarse, plantear nuevas soluciones y apuntar al desarrollo exitoso de los productos en cuestión.
¿Dónde puedo certificarme como Scrum Master?
Si de algo podemos estar seguros es que al momento de encontrar una casa de estudios para este tipo de certificaciones, nos enfrentamos al riesgo de elegir la menos indicada. Por ejemplo, hay academias digitales que prometen una Certificación de Scrum Master por el precio de una ida al cine. ¿Está bien? ¿Está mal? No lo sabemos, pero sí somos conocedores de al menos una triada de instituciones que ofrecen esta certificación.
Estas academias cuentan con una reputación que solo la buena gestión a lo largo del tiempo puede darte. Las tres cuentan con estrictos programas de aprendizaje que sin duda garantizan que te convertirás en un excelente Scrum Master. Estas son:
- Scrum Alliance
- Scrum ORG
- Project Management Institute
En cada una de ellas, podrás aprender de los mejores facilitadores y al superar sus rigurosas evaluaciones obtendrás ese certificado que tanto valor tiene para el mercado profesional.