La marca de arroz valenciana, Dacsa, ha dado en el clavo con su nueva estrategia de interacción por redes sociales. Esta vez, el equipo de marketing ha optado por retar a la inteligencia artificial con ayuda de su creciente comunidad de consumidores.
Dado que el poder de las AI todavía no está 100% refinado, la marca de arroz ha supuesto un escenario bastante peculiar; ¿Se podría lograr una paella perfecta con la inteligencia artificial?
Una situación llena de variables que sin duda se podían aprovechar para generar interacciones y es justo lo que acaban de hacer.
¿De qué va el reto de Dacsa?
Si algo podemos confirmar es que el valenciano promedio ama la paella y en base a ello, Dacsa se ha enfocado en proveer el ingrediente principal de la más alta calidad; el arroz.
Ahora bien, este plato tan aclamado suele venir acompañado de críticas; hay a quienes no se les da completamente bien y puede que esté con exceso de “algo”, o que simplemente le falte sazón. Incluso, puede que la estética o el olor del arroz no sean lo suficientemente buenos para considerarse una buena paella.
Si sumamos a esto que las inteligencias artificiales aún están en una fase de entrenamiento, ¿cómo quedaría una paella si es la audiencia la que le da las órdenes para prepararla?
¡De eso va el reto!
Dacsa ha anunciado un concurso en el que su comunidad ha de preparar una buena paella haciendo uso, únicamente, de inteligencia artificial.
El objetivo detrás del reto
Ahora bien, este reto podría analizarse desde varios aspectos. Por ejemplo, si nos enfocamos en el propio entrenamiento de las AI, tenemos que ahora con el centenar de datos que suministrarán los participantes del concurso, las AI aprenderán a preparar una auténtica paella.
Con todas las críticas que giran alrededor de este plato, las AI tendrían todos los criterios para hacer que la paella luzca increíble.
Por otra parte, el lado más favorable para Dacsa, ahora toda una comunidad estaría comentando y planteando su propia versión de la paella valenciana. Lo que permitirá levantar insights para las futuras campañas.
Adicionalmente, todas estas interacciones podrían posicionar a Dacsa en el trending topic e impulsar aún más su alcance. Es una acción bastante simple, pero que trae consigo una avalancha de beneficios para la marca.
Esta vez, serían los consumidores quienes se convertirían en multiplicadores de la propia campaña de la paella creada con inteligencia artificial. Ingenioso, ¿cierto?