El mundo del arte ha estado dando giros interesantes en los últimos años gracias al surgimiento de los NFT. Una tecnología singular en la que se pueden digitalizar obras de arte mientras se le adjunta un certificado de autenticidad.
¿Pero no existen estos registros desde antes?
Sí, se supone que las obras siempre han pasado un estado de verificación que garantiza la autenticidad de la misma. No obstante, las nuevas tecnologías son capaces de reducir la probabilidad de plagios a un mínimo nunca antes visto.
¿Quieres saber cómo funciona y cómo aprovecharlo para ti? Lee esta breve nota hasta el final.
¿Qué es un NFT?
Las siglas NFT son la representación del Non Fungible Token, conocido en español como token no fungible. Se trata de un tipo de activo o bien que es verdaderamente único en el mundo y, por lo tanto, no puede ser intercambiado por otro.
En el caso de los NFT, hablamos de que esa autenticidad es garantizada por un registro de metadatos inscritos en una Blockchain. Sí, este tipo de activos digitales está relacionado con el universo de las criptomonedas.
Debido a que las cadenas de bloques funcionan como un registro de acceso público, los metadatos de las obras NFT, también lo son. Como consecuencia, siempre podrás apreciar el historial de transacciones relacionadas a la obra. Además, observarás los datos de su creación y por supuesto, su origen.
Este apalancamiento en Blockchain es el que garantiza que, aunque existan artistas piratas, nunca podrán suplantar la obra original. Por esta razón, músicos, ilustradores, pintores, escritores y demás, han estado volcando su atención a esta actualización de lo que sería el Copyright.
¿Pasos para crear un NFT?
Para crear un NFT solo necesitas entender que no se trata de crear la obra en sí, sino de acuñarla dentro de una cadena de bloques con ese registro único. Y claro está, existen diversas alternativas para migrar tu contenido hacia esta tecnología.
No obstante, en esta oportunidad hablaremos de las dos más comunes; dos que se emplean en todo el mundo.
Crear un NFT con un programador
Evidentemente, al tratarse de un registro dentro de una de las cadenas de bloques existentes, la opción más recomendable es trabajar directamente con un programador. No obstante, este especialista debe ser conocedor de lo que significa la Blockchain.
Crea tu propio NFT
Por otra parte, existen algunas soluciones para artistas que nada tienen que ver con la programación. Actualmente hay plataformas como OpenSea y Appy Pie; estas permiten que cualquier persona pueda acuñar una obra NFT sin necesidad de adentrarse en un código fuente.
Solo debes estar registrado y realizar la carga de tu obra.
¿Cómo y dónde vender tu primer NFT?
Una vez que hayas acuñado tus propios tokens no fungibles, serás libre de comercializarlos al precio que desees. Incluso podrías lanzar una subasta y entregar la obra al mejor postor.
Ahora bien, para lograrlo puedes optar por dos caminos que te presento a continuación.
Venta independiente
En este caso, podrías crear tu propio portal o lanzar tus canales de venta bajo tu propia marca. Ello implica una inversión en el desarrollo de los canales de venta y una inversión aun mayor para efectos de marketing. Sin embargo, tienes mayor libertad al momento de realizar las transacciones.
NFT Marketplace
Al igual un generador de tokens no fungibles, un Marketplace de esta categoría permite al artista y al comprador encontrarse en un mismo lugar. Ciertamente la plataforma de comercio de NFT’s cobrará comisiones por transacción y uso, pero ya cuenta con una reputación que favorece las transacciones.
¿Cuál de estas alternativas se asemeja a lo que buscas?