Creo que todos sabemos lo que sucede en los Black Friday, un día donde el valor de las cosas se reduce a su mitad y en donde muchos aprovechan para hacer las compras previas al día de navidad.
Esta tradición se ha expandido en todo el mundo, ya que muchas tiendas aprovechan para salir de esa mercancía que no ha tenido mucho movimiento en todo el año, con el fin de dar espacio para lo nuevo.
esta práctica es muy común en Estados Unidos, sin embargo, por la popularización de su cultura, ha trascendido fronteras, no solo llegando a otros países, sino volvieron al país de las barras y las estrellas un mercado masivo en donde personas de todo el mundo adquieren lo que en sus países, tendría gracias increíblemente altos.
Pero para desconocimiento de muchos, este día tiene su similar en versión para el eCommerce, conocido como el Cyber Monday ya que su objetivo es el de aumentar esas ventas online que tendrán destino tanto dentro como fuera de las fronteras norteamericanas.
No obstante, siempre tenemos que recordar algo, todo en exceso es contraproducente, más cuando hay quienes usan este día como excusa para su obsesión por las ventas.
¿Qué es el Cyber Monday?
A medida que el internet fue creciendo, así mismo lo hicieron las ventas por ese medio, ya que está cyber vía, dio a conocer un universo, cuyas posibilidades estaban en las manos de sus creadores de contenido.
Con esto en mente, grandes compañías de ventas como Ebay y Amazon, empezaron lo que sería conocido más adelante como “comercio electrónico”, donde las personas usan plataformas para hacer operaciones cambiarias de un objeto por dinero con otras personas.
Esto se popularizo demasiado, por lo que en el 2005, aquellos entusiastas de las este tipo de negocio, decidieron hacer un día paralelo al Viernes Negro, en donde los precios de los artículos, disminuirían a más de un 50%, permitiéndole a las personas poder adquirir lo que siempre desearon durante todo el año.
Teniendo como fecha el 2 de Noviembre de todos los años, este día está orientado a maximizar las ventas digitales, muchas veces, ofertando artículos que hace que los usuarios gasten más de lo que deberían.
Si bien cada quien es dueño de su dinero, los síntomas luego del Cyber Monday se centran en adquirir tantos artículos, que luego, la deuda adquirida los termina empujando a una situación de bancarrota en donde vender sus objetos no sacia el monto que sin darse cuenta ya hace sobre sus cabezas.
¿Qué consejos debo tener en cuenta para el Cyber Monday?
Para orientarte en este día tan beneficioso en las rebajas pero tan peligroso en las cantidades que compras, te dejamos una serie de consejos para que no te pases del límite.
Prioriza compras
Haz una lista de las cosas que realmente necesitas, otra, con las cosas que medianamente son necesarias, y una última de las que te gustaría tener pero son prescindibles.
De esta forma te aseguras de rentabilizar el dinero que tengas de la mejor manera, ya que adquiriendo estas piezas, podrás decidir mejor sobre aquello que puede esperar para luego y lo que no te vendría mal tener reservado para algún momento.
Esa es la verdadera clave de los maestros del Cyber Monday.
Establece un límite
Las ofertas son tentadoras, pero recuerda que siempre debes tener un presupuesto claro para no sobrepasarse con el dinero.
Siempre es bueno recordar los otros gastos que esperan por ser resueltos y los cuales también tienen su importancia en tu vida. Te sugerimos, que a lo largo del año ahorres para que tengas un presupuesto bastante competitivo para invertir en estos objetos, sin tocar el dinero bruto para los gastos mensuales y semanales.
Compara precios
Si, aunque es un día de ofertas, recordemos que hay sitios que días previos elevan sus costos para agregar un “descuento de locura”. Esta vieja táctica mantiene un margen de ganancia mayor al estipulado para este día, lo que sirve como un anzuelo para aquellos compradores entusiastas que no tienen alguna otra opción en mente más que un sitio.
Comparar los precios de dos o hasta tres sitios, te dará un mejor panorama en el cual podrás aprovechar mejor el dinero que tienes disponible.
Verifica la tienda donde compras
Es usual que en el Cyber Monday haya falsas tiendas que aprovechen esta festividad para sacar un provecho extra pero de forma ilegal. Así es, estamos hablando de aquellos portales web falsos que tienen como objetivo estafar a los compradores.
Para ello, te sugerimos que verifiques las tiendas mediante sus cuentas de redes sociales, comentarios en las mismas y las puntuaciones de sus compradores.
Creo que está demás mencionarlo, pero si hay muchas puntuaciones negativas es mejor que no les des ni un intento de confianza.
No te excedas
Sabemos que es un día importante para las ventas electrónicas, sin embargo, es necesario que no te excedas con lo que quieras adquirir.
Es bueno que tengas siempre en mente aquellas cosas que realmente necesitas, ya que las ofertas pueden nublar la mente de muchos, llevándolos a comprar aquello que no necesitan y dejando de lado aquello que sí es importante.
De igual forma, luego de comprar lo primordial, si queda dinero de lo que ya presupuestamos, puede gastarlo en lo que desees, siempre y cuando tengan siempre presente los límites que impusiste.
Disfruta
Este día es divertido, no lo negamos, ya que estar cerca de tener en tus manos lo que durante todo el año ya has planeado comprar, sin embargo, los niveles de estrés se elevan por ser el primero en comprar.
Te sugerimos que reserves con tiempo todos tus objetos y solo procedas a cancelar el Cyber Monday para que tu experiencia sea de la mejor y disfrutes de tus adquisiciones.
Lo mejor de las compras online, es cuando llega este día. Sin embargo siempre tienes que tener en cuenta el límite de las transacciones para que aproveches de la mejor forma tu dinero y no te sobrepases de tu presupuesto.