que es el capital contable,capital contable ejemplo,capital contable formula,capital contable empresa,capital contable que es el capital contable,capital contable ejemplo,capital contable formula,capital contable empresa,capital contable

Capital contable: el elemento clave en las finanzas de tu negocio

Al iniciar un negocio, más allá de la ilusión de que será un éxito, debes centrar tu mente en asuntos concretos. Existen elementos como el capital contable que jugarán un papel fundamental en el éxito de la empresa y no puedes ignorarlos si realmente quieres un negocio próspero.

Una de las diferencias entre quienes logran expandir sus empresas y los que fracasan, es que los primeros se decantan por conocer los elementos objetivos de la empresa; números, estadísticas, finanzas y demás.

¿Quieres estar en el lado ganador de la balanza? ¡Acompáñame hasta el final de esta nota!

¿Qué es el capital contable?

Cuando hablamos del capital contable en una empresa, nos referimos a lo que realmente se tiene, con lo que se puede contar. Es un valor que resulta de restar los pasivos de la empresa, como deudas, impuestos, y todo lo que implique salidas, y restarlo de los activos.

De esta manera, se tiene una visión clara y detallada de la actividad financiera de la empresa.

Gracias a este cálculo simple, las empresas pueden determinar si están desarrollando eficientemente sus actividades productivas y comerciales. Imagina tener más pasivos que activos y no calcularlo a tiempo; sería una receta que te llevaría directo a la quiebra.

Por ello, es recomendable analizar el capital contable periódicamente. Con ayuda de estos registros, podrás realizar proyecciones de escalabilidad, tanto a nivel local como en otras regiones.

Elementos que constituyen el capital contable

Ciertamente, de acuerdo a la descripción anterior, el capital contable es un cálculo sencillo. No obstante, el capital en sí se conforma por diferentes elementos, que, en efecto, han de considerarse para el cálculo final.

Te interesará  Balanza de Comprobación: Herramienta Clave en la Contabilidad

A pesar de que se pueden agrupar en “pasivos y activos”, es necesario conocer el desglose del capital para determinar a qué grupo pertenecen en estas dos grandes categorías.

Pero no te preocupes, en realidad es muy fácil de interpretar.

  • Capital ganado: resultado de las actividades de la empresa.
  • Capital contribuido: aportaciones de los dueños además de donaciones recibidas.
  • Capital perdido: salidas de capital sin retorno.
  • Capital reservado: utilidades generadas.
  • Capital emitido no suscrito: es el capital de la sociedad menos el capital bajo suscripción.
  • Capital suscrito: aporte de los accionistas.
  • Capital suscrito no exhibido: capital pactado, pero en estatus pendiente.

Fórmula para calcular el capital contable

Entendiendo todas las partes que componen el capital contable, es momento de apoyarnos en la fórmula para realizar su cálculo. Para ello, sigue los siguientes pasos.

  • Determina las cantidades pertenecientes a los elementos del capital
  • Identifica los valores que representan entradas y salidas
  • Suma los valores de cada grupo para tener activos y pasivos
  • Resta la cantidad perteneciente a los pasivos del valor de los activos

Calculadora de Capital Contable



Listo, ahora sabes exactamente cuánto capital real maneja la organización y puedes realizar los ajustes pertinentes en caso de que sea necesario. Lo importante es que, teniendo claro el panorama financiero de tu empresa, podrás moverte con mayor facilidad en casi cualquier escenario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *