Los avances y usos de la inteligencia artificial siguen dando de qué hablar y esta vez, entramos en el sector de la medicina, donde estos programas siguen penetrando para ofrecer soluciones a problemas inmensamente complejos.
Si analizamos películas como Avatar y su reciente lanzamiento “El Sendero del Agua”, podemos evidenciar el refinado trabajo de la AI en el que capta e interpreta la gesticulación de los actores para crear los personajes azules. El nivel de precisión de esta tecnología es más que sorprendente y por ello ha llamado la atención de científicos del área de la salud.
Esta tecnología es capaz de detectar movimientos minúsculos, casi imperceptibles para la vista humana, pero que refleja características únicas. Gracias a esto, es posible detectar patrones de Ataxia de Friedreich e incluso Distrofia Muscular.
Al menos estos han sido los campos de prueba, pero los investigadores del Imperial College y el University College aseguran que la tecnología es capaz de contribuir significativamente en el análisis del sistema nervioso, cardiovascular, respiratorio, entre otros.
Si bien es cierto, se trata de una tecnología que lleva más de diez años desarrollándose, existe un paralelismo importante en cuanto a su evolución en esta fecha; un paralelismo que se refleja directamente en los films como el mencionado.
El potencial de la inteligencia artificial de Avatar implica aumentar la velocidad de diagnóstico en un 100%, y, en efecto, en el área de la salud, el tiempo es una ventaja considerable. Millones de vidas podrían salvarse si ciertas enfermedades se detectaran más temprano y recibieran el tratamiento adecuado.
Además, el trabajo de los médicos especialistas alcanzaría un nivel de precisión mucho más eficiente de lo que es. Por este motivo, se espera que en los próximos años puedan refinarla hasta poderla difundir en el mundo.