Todo aquel emprendedor que desea ingresar al mundo digital, ya sea abrir un perfil en las redes sociales, comercializar en alguna plataforma de venta online o abrir una plataforma propia; se va a topar con una barrera muy común, la fotografía y el video son armas poderosas para la comunicación y la venta, que es el fin despues de todo.
Este artículo te brindaré algunos tips para que este tema no te tenga muy cabezon.
El primero es contratar a un buen fotógrafo, ya sé es caro, pero en muchos casos es un buena desición.
¿No tienes el presupuesto para hacerlo? tranquilo, tú y tu equipo también pueden hacerlo, quizás no serán las mejores fotos, pero con creatividad y dedicación pueden tener muchas cosas interesantes.
1. La iluminación es lo más importante.
Los fotógrafos se pasan mucho tiempo estudiando la luz, ya que la fotografía se basa en captar el reflejo de la luz en los objetos grabados.
Existen dos tipos de luz, La luz natural (la del sol) y la luz artificial (flash, focos, reflectores, etc). La intensidad de la luz es muy importante e impacta mucho en lo que quieres comunicar, generalmente para el área comercial se utiliza bastante la luz tenue y envolvente es por ello que la luz natural es la mejor, se recomienda hacer la sesión en lugares abiertos (en sombra) o usar ventanas grande que dejen ingresar gran cantidad de luz y una cortina, tela o papel fino para difuminar la luz que ingresa y no le pegue la luz del sol de manera directa.
La luz intensa o directa genera muchas sombras fuertes y en ocasiones suele molestar, salvo que tu intención sea generar esas sombras y lo sepas manejar no es recomendable usarlo.
Si en caso no cuentes con lo anterior mencionado o no te sientas bien con la luz natural puedes usar lámparas, reflectores, flashes, y otras fuentes de luz artificial que te permita hacer la fotografía, pero recuerda tener cuidado con la temperatura de estas fuentes y tratar de no combinarlas.
Y recuerda siempre usar difusores para estas fuentes de luz, desde los softbox para flashes hasta papel cometa (como la conozco) para que la luz sea tenue y no genere mayores sombras.
2. Temperatura de color y el Balance de blancos
La temperatura de color no es otra cosa que el color de la luz, por su composición unas luces serán más cálidas y otras más frías. Estas se miden en Grados Kelvin.
Dentro de la luces Cálidas tenemos a las bombillas amarillas o ambar, a los reflectores, el sol, una vela e incluso la luz del sol al amanecer o al atardecer. (Temperaturas de 3.200° K)
Dentro de las luces frías tenemos a los focos ahorradores, fluorescentes, luces led, y la luz del sol al medio día, esta última es la más neutral, (Temperaturas de 5.500°K)

El balance de blancos (WB) es la función de las cámaras para poder determinar con que temperatura de color se esta trabajando y así poder tener una lectura neutra. así poder tener los colores reales de los objetos, importante para los productos sobre todo en ropa.
Muchas de las cámaras ya tienen esta opción en automático,lo cual no es muy recomendable, sugiero revisar estas funciones para poder tener una lectura más cercana y no estar modificando esto en post producción y perder calidad (si es que no trabajas en modo RAW).
3. El fondo:
Yo siempre recomiendo ser creativos con este tema, pero recuerda que el fondo es solo el marco de la fotografía y no debe de ser mucho más llamativo que el producto u objeto principal.
Si en caso no quieres desgastar mucha energía buscando un fondo que enmarque el espíritu de lo que quieres comunicar y no ser tan llamativo para desviar la atención se recomienda usar fondos neutros blanco o negro, sobre todo el blanco.
El fondo blanco infinito es de lo más usado y no es muy difícil de conseguir. Si tus productos no son de gran tamaño con un cartulina blanca sobre una mesa y apoyada en una pared ya lo tienes. en caso el producto sea más grande puedes usar tela blanca.

Además el fondo blanco funciona muy bien en catálogos y plataformas web, si es lo que estas buscando.
Además hay propuestas económicas en cajas de luz y fondos que puedes encontrar en Internet.
4. Evitar fotografías borrosas y movidas
Si hay algo que no esta bien en la fotografía de producto es la falta de nitidez del producto, a mayor detalles logres captar y mayor definición mejor.
Sea cual sea la cámara que uses (incluso un celuar), usa el trípode y el temporizador para evitar movimientos antes de tomar la foto (si tienes un disparador mejor)
5. EL ángulo, la perspectiva y la composición:
Para no hacer muy técnico este consejo, se trata de buscar una mirada del producto distinta, que la haga única, deseable, disfrutar de los detalles y el dinamismo que te puede ofrecer.
Prueba desde distintas perspectivas, se muy creativo. Te puedes ayudar con otros productos complementarios a este, con que se puede usar o en qué momentos se puede usar, o haciendo cosas más fantasiosas, utilizar hilos para mostrar una nueva posición, agua, o hielo para hacer algunos efectos. Se creativo.
Ojo: si el lo que estas buscando es armar un catalogo de venta, así de crudo, el cliente siempre quiere conocer el tamaño y color real del producto, trata de ubicar algún objeto que lo lleve a escala real. Lo del color, investiga un poco sobre la temperatura que usas y el balance de blanco (Deja tu comentario si quieres más información de este tema)
6. Pre-Producción: Tan importante como la post-producción
La fotografía se haces, desde que pensaste en ella.
Para esto es necesario revisar mucho material de referencia sobre temas o productos similares. luego darle trabajo a detalles, limpiar bien los productos, planchar las arrugas, maquillar lo que se tenga que maquillar, retocar lo que sea necesario y adicionar lo que pueda sumar, tratar de evitar el dichoso “En post lo arreglamos”, por que de por si ya tendrás bastante trabajo que hacer en post y no quieres recargarte más.
7. Post producción: no es el ángel salvador.
Como te mencione hace un rato, la foto se tiene que trabajar desde antes de hacerla, pero llegado a este punto, por más buena que sea las tomas, siempre siempre es bueno darle un pequeño retoque en la computadora.
Retoques básicos:
- Ajustar el balance de blancos
- Niveles de los blancos y las sombras
- Corregir el encuadre
- Ajustar el enfoque
- ajustar los colores (no saturar)
- Definir los tamaños para la plataforma que elijas.
8. Repetir cuantas veces sea necesario.
Es posible que a la primera sesión no obtengas los resultados que esperas, es por ello que será necesario que sigas practicando e intentando, hasta los mejores fotógrafos repiten más de una vez sus fotografías porque siempre hay algo que mejorar.
9. La cámara:
Este es mi último consejo, si bien en el arte y en muchos aspectos la cámara no hace la mejor fotografía, el área comercial si requiere un mínimo nivel de calidad y nitidez.

Se puede hacer mucho con cualquier tipo de cámara, existen muchos teléfonos celulares con los que se puede conseguir un resultado aceptable y muchas cámaras compactas con las que se puede trabajar. No es necesario una cámara reflex, aunque no te voy a negar que te puede brindar un mejor resultado.
Siempre revisa que los pixeles sean los suficientes para que un acercamiento mínimo no “pixelee” la foto y que se vea lo más nitido posible. Recuerda que los detalles importan mucho, así que dentro de la medida de lo posible intenta trabajar con equipos buenos, buscando la relación de calidad y precio.
Espero que estos consejos te puedan ayudar a mejorar tu negocio o técnica fotográfica, si tienes alguna duda o deseas que sea más profundo en algún tema, déjame tu comentarios y podemos ponernos en contacto.